El pasado jueves 15 de enero hemos realizado una excursión a la ciudad de León.
Hemos viajado en autobús y nos ha gustado mucho.
Allí vimos una obra de teatro en inglés y visitamos en Coto Escolar.
Fue una mañana muy divertida.
Podéis ver las fotos en el siguiente enlace web:
https://picasaweb.google.com/cravegadelesla/20DeEneroDe2015
En el corazón de Andalucía, a tan solo una hora de Sevilla, se despliega un territorio que combina belleza, tradición y biodiversidad: Sierra Morena y sus dehesas. Este enclave, cuya majestuosidad parece suspendida entre el pasado y el presente, no solo constituye un refugio para la fauna ibérica, sino también un espacio donde la naturaleza y la actividad humana han alcanzado un equilibrio único, fundamental para la ganadería de toros bravos.
Reconocida como Reserva de la Biosfera por la UNESCO desde 2002, la Sierra Morena abarca más de 420.000 hectáreas de ecosistemas que combinan bosques mediterráneos, dehesas y especies protegidas. Estos espacios permiten que la ganaderia de reses bravas prospere en un entorno donde la tradición y la sostenibilidad se dan la mano. La riqueza natural de la zona es un modelo vivo de desarrollo sostenible, donde la agricultura tradicional convive con la ganadería extensiva, ofreciendo paisajes que parecen arrancados de un lienzo.
Municipios cercanos a Sevilla, como Alanís, Almadén de la Plata o Cazalla de la Sierra, conforman un mosaico de valles y montañas que despiertan todos los sentidos. Atardeceres que tiñen de oro los campos, aire puro y la serenidad que solo la naturaleza intacta puede ofrecer, convierten a Sierra Morena en un destino imprescindible para quienes buscan un contacto auténtico con el medio natural.
En el corazón de esta extensión se encuentra la Finca La Capitana, un espacio que trasciende la simple actividad ganadera y se erige como símbolo de la conservación y promoción de la cultura taurina. Su modelo de gestión combina la crianza selecta de toros de lidia con la protección de los montes adehesados, demostrando que la tradición puede convivir con la sostenibilidad.
Para quienes buscan una casa rural cerca de Sevilla, La Capitana se convierte en el punto de partida perfecto para adentrarse en las dehesas y experimentar de primera mano la vida rural de Sierra Morena. La finca permite al visitante comprender cómo la naturaleza y la tradición ganadera se entrelazan, ofreciendo una experiencia completa de turismo sostenible y cultural.
Las dehesas son el corazón ecológico de Sierra Morena. Estos bosques abiertos de encinas y alcornoques constituyen un ejemplo de manejo respetuoso del territorio. Además de ser la base de la economía local, son esenciales para la crianza del cerdo ibérico y, especialmente, de los toros de lidia, cuya crianza depende de la calidad del pasto y del ecosistema que las rodea.
Este equilibrio permite que la agricultura tradicional —con olivos, viñas y huertas— se combine con la ganadería extensiva, creando productos de alta calidad que mantienen viva una cultura milenaria. En este contexto, este blog sobre turismo rural ofrece información valiosa sobre actividades, rutas y experiencias que conectan al visitante con este ecosistema único.
La riqueza natural de la Sierra Morena se refleja en su gastronomía. Productos derivados de la dehesa como jamones ibéricos, quesos de cabra, chacinas o carnes selectas de retinto y jabalí, representan la esencia del territorio. El aceite de oliva virgen extra, elaborado en olivares tradicionales, completa un patrimonio culinario que habla de autenticidad y respeto por el medio.
Además, la tradición local de destilar aguardientes y licores ofrece una experiencia sensorial completa, donde cada sabor cuenta una historia ligada a la tierra y al tiempo. La gastronomía se convierte así en una forma de preservar la cultura y la biodiversidad que caracterizan a Sierra Morena.
La cercanía a Sevilla hace de Sierra Morena un destino ideal para el turismo rural. Senderismo, observación de aves, fotografía de paisaje y astroturismo son solo algunas de las experiencias que permiten disfrutar de cielos limpios y aire puro. La región ofrece además alojamientos rurales integrados en el entorno, facilitando un turismo que respeta la naturaleza y promueve la economía local.
Explorar las dehesas, recorrer sus caminos y descubrir la vida de las ganaderías de toros bravos es sumergirse en un ecosistema donde el tiempo parece ralentizarse, permitiendo apreciar cada detalle: desde el murmullo de los arroyos hasta el crujido de las hojas bajo los pies. Cada recorrido es una lección de historia, cultura y sostenibilidad que deja huella en el visitante.
Conservar la Sierra Morena implica un compromiso activo con su flora y fauna, así como con las prácticas ganaderas tradicionales. La protección de encinas y alcornoques, la gestión sostenible del ganado bravo y la promoción de un turismo responsable son esenciales para garantizar que este patrimonio natural continúe siendo un referente de equilibrio ecológico y cultural.
En La Capitana, este compromiso se traduce en acciones concretas: pastoreo controlado, protección de la biodiversidad y educación ambiental, asegurando que generaciones presentes y futuras puedan disfrutar de un entorno único. La integración entre la naturaleza y la cultura taurina se convierte así en un modelo de sostenibilidad que inspira a toda Andalucía y más allá.
La Sierra Morena y sus dehesas no son solo un espacio protegido ni un destino turístico más. Son un testimonio vivo de cómo la naturaleza y la tradición pueden coexistir, creando un valor cultural, ecológico y gastronómico inigualable. Desde la crianza de toros bravos hasta la gastronomía y el turismo rural, este territorio ofrece experiencias auténticas que invitan a ser descubiertas, respetadas y celebradas. Para quienes buscan un contacto profundo con la naturaleza, la Sierra Morena es, sin duda, un legado que merece ser preservado y disfrutado.