Excursión Muja
Escrito por VEGA DEL ESLA CRA, viernes 22 de mayo de 2015 , 11:26 hs

     El pasado jueves 21 de mayo de 2015, el CRA Vega del Esla retrocedió en el tiempo visitando el Museo del Jurásico de Asturias. FOTOS.

 

 



Agregar comentario
Comentarios
  • Kari Paredes. el lunes 11 de agosto de 2025, 17:05 hs

    Seguridad contra incendios en entornos comerciales: claves y protocolos esenciales

    Seguridad contra incendios en entornos comerciales: claves y protocolos esenciales.

     

    Lecciones y estrategias a partir de una intervención reciente en Ibiza

    El Parque Insular de Bomberos de Ibiza afrontó un fin de semana de intensa actividad, respondiendo a varias emergencias en pocas horas. Una de ellas tuvo lugar el sábado a las 21:40 horas, tras recibirse un aviso por incendio en una lavandería ubicada en la calle Tarragona de Vila, en la zona de ses Figueretes.

    Importancia de promover la venta de extintores

    La rápida actuación del personal presente, que utilizó extintores portátiles para contener el fuego antes de la llegada de los bomberos, evitó que el incidente se agravara. Este hecho subraya la importancia de promover la venta de extintores certificados y adaptados a cada entorno, así como de contar con personal capacitado para su uso inmediato en caso de emergencia.

    Despliegue de medios y protección de la zona afectada

    El equipo de intervención, formado por un cabo y tres bomberos con una bomba urbana pesada, llegó al lugar y verificó que el fuego estaba controlado. Procedieron a asegurar el local, un bajo con dos accesos, cerrando temporalmente uno para optimizar la operación. Posteriormente, se abrió para realizar una ventilación forzada y evacuar el humo.

    Durante el operativo, una joven residente cercana fue desalojada como medida preventiva y atendida por el 061 debido a una leve intoxicación por humo. Estos casos evidencian que comprar extintores no solo es una obligación normativa, sino también una medida de autoprotección que puede salvar vidas y reducir daños materiales.

    Causas probables del incendio y factores de riesgo en lavanderías

    Las primeras observaciones apuntan a que el fuego se inició en una secadora industrial, muy próxima a una papelera de plástico. Aunque no se descarta la implicación del cuadro eléctrico, la cercanía de materiales combustibles a fuentes de calor constituye una amenaza latente.

    En este contexto, la información y educación resultan esenciales. Este blog de extintores puede convertirse en una herramienta de referencia para empresarios y responsables de locales comerciales, ofreciendo consejos prácticos sobre instalación, mantenimiento y tipos de equipos más adecuados para cada riesgo.

    Prevención integral en negocios de alto riesgo

    Las lavanderías presentan características que aumentan la probabilidad de incendio:

    • Equipos eléctricos de alta potencia en funcionamiento constante.

    • Acumulación de ropa y textiles, materiales de rápida combustión.

    • Uso de productos químicos inflamables en procesos de limpieza.

    • Altas temperaturas en secadoras y calandras.

    Para minimizar estos riesgos, se recomienda:

    1. Instalar detectores automáticos de humo y temperatura.

    2. Separar materiales inflamables de cualquier aparato que genere calor.

    3. Revisar periódicamente instalaciones eléctricas y maquinaria.

    4. Ubicar extintores en puntos estratégicos, señalizados y de fácil acceso.

    5. Formar al personal en el uso correcto de equipos de extinción y evacuación.

    El papel de la protección activa y pasiva

    La protección contra incendios se sustenta en dos pilares:

    • Protección activa: incluye extintores, BIES, rociadores automáticos y alarmas.

    • Protección pasiva: integra materiales ignífugos, puertas cortafuegos, sellados intumescentes y compartimentación de espacios para frenar la propagación de llamas y humo.

    Ambas estrategias se complementan para garantizar un margen de reacción que permita evacuar a las personas y controlar el fuego antes de que provoque daños irreversibles.

    Mantenimiento periódico: garantía de eficacia en la emergencia

    Un equipo contra incendios solo es efectivo si está en óptimas condiciones. La normativa establece que los extintores deben revisarse anualmente por empresas autorizadas y someterse a pruebas más exhaustivas cada cinco años.

    Un extintor con presión insuficiente o un sistema de BIE con manguera deteriorada pueden ser inútiles en el momento crítico. Por ello, además de instalar los dispositivos, es indispensable incluir su mantenimiento en el plan anual de seguridad del negocio.

    Concienciación y cultura de prevención

    La seguridad contra incendios no debe depender únicamente de las instalaciones, sino también de las personas. Invertir en formación continua del personal, realizar simulacros periódicos y fomentar una cultura de prevención son medidas que multiplican la efectividad de cualquier sistema técnico.

    Un equipo entrenado sabe cómo actuar en los primeros segundos críticos: cortar la electricidad, utilizar el extintor correcto y mantener la calma para facilitar una evacuación ordenada.

    Seguridad como inversión estratégica

    La intervención de los bomberos en ses Figueretes demuestra que la combinación de prevención, equipos adecuados y respuesta rápida puede evitar consecuencias graves. Apostar por la venta de extintores certificados, garantizar su instalación correcta, mantenerlos en perfecto estado y educar al personal no es un gasto, sino una inversión en seguridad y continuidad empresarial.

    Negocios y comunidades deben entender que la protección contra incendios no se limita a cumplir una normativa, sino a crear un entorno resiliente, capaz de reaccionar y minimizar daños en cualquier circunstancia.