De Extrema Gravedad
Escrito por VEGA DEL ESLA CRA, viernes 6 de noviembre de 2015 , 13:12 hs , en VEGA OLÍMPICA 15-16

El pasado miércoles 28 de octubre participamos en un maravilloso taller en el que aprendimos un montón de cosas sobre la gravedad.

Conocimos a personajes como Galileo Galilei o Newton y realizamos un montón de experimentos.

Si quereis saber lo que hicimos, aquí os dejamos las fotos del TALLER  "DE EXTREMA GRAVEDAD"

 



Agregar comentario
Comentarios
  • Valentina R. el martes 12 de agosto de 2025, 02:07 hs

    Tipos de extintores: guía completa y especializada para cada situación

    Dominamos la seguridad contra incendios con precisión y profesionalidad

    En nuestro equipo especializado elaboramos este artículo para ofrecerte una guía extremadamente detallada sobre los tipos de extintores y su uso adecuado según cada clase de incendio. Con más de mil palabras, nos sumergiremos en los aspectos técnicos, normativos y prácticos, empleando un lenguaje formal y preciso que te permitirá garantizar la máxima seguridad en cualquier entorno.

    Clasificación de los incendios y su extinción precisa

    • Clase A: Comprende los incendios en materiales sólidos combustibles como madera, papel, cartón, plástico y textiles. Se extinguen eficazmente mediante enfriamiento y separación del oxígeno.

    • Clase B: Involucra líquidos inflamables y gases como gasolina, aceites, disolventes o pintura. Requiere agentes que sofocan llamas sin propagar el combustible. (Wikipedia)

    • Clase C: Fuegos provocados por gases inflamables, como butano o propano. Es fundamental evitar explosiones y utilizar agentes que no generen chispa. (Mundo Extintores,Wikipedia)

    • Clase D: Abarca incendios en metales combustibles como sodio, magnesio o aluminio pulverizado. Requieren extintores especializados que aíslan el oxígeno y absorben el calor. (Mundo Extintores,Wikipedia)

    • Clase F (también conocida como Clase K fuera de EE. UU.): Incendios originados por aceites y grasas de cocina, típicos en entornos profesionales. Necesitan agentes saponificadores seguros para freidoras y superficies grasas. (Mundo Extintores,Profuego)

    Tipos de extintores adecuados para cada clase de fuego

    Entres los diferentes tipos de extintores encontramos:

    Extintores de Agua

    Esenciales para incendios de Clase A, actúan por enfriamiento directo del material combustible. Son económicos y ecológicos, pero contraindicados en presencia de electricidad o líquidos inflamables. (Mundo Extintores,Profuego)

    Extintores de Polvo Químico Seco ABC

    Extremadamente versátiles, combaten eficazmente fuegos de Clase A, B y C, actuando como inhibidores de la reacción en cadena. Son idóneos para hogares, talleres y vehículos. Pueden dejar residuos que requieren limpieza posterior. (Mundo Extintores,Wikipedia,ludusglobal.com)

    Extintores de CO₂ (Dióxido de Carbono)

    Aptos para fuegos de Clase B y C, apagan incendios desplazando el oxígeno sin dejar residuos. Perfectos para entornos con equipos sensibles, como centros de datos o laboratorios. En lugares cerrados, hay que salir inmediatamente tras su uso para evitar riesgos de asfixia. (Mundo Extintores,Wikipedia)

    Extintores para Metales – Clase D

    Especializados para incendios en metales combustibles, usan polvos especiales (como cobre o cloruro de sodio) que aislan el metal y reducen su temperatura de forma segura. (Mundo Extintores,Todo Sobre Extintores)

    Extintores para Aceites y Grasas – Clase F

    Formulados con compuestos que crean una capa jabonosa sobre el aceite en llamas, congelándolo y sofocándolo. Son indispensables en cocinas profesionales, freidoras y restauración. (Mundo Extintores,gepcoformacion.es)

    Agentes extintores complementarios y su uso técnico

    • Agua pulverizada o nebulizada: Aplicable en incendios de Clase A y B, con una dispersión en forma de neblina que disminuye el choque térmico. (gepcoformacion.es,ludusglobal.com)

    • Espuma AFFF (Formadora de Película Acuosa): Adecuada para Clase A y B, crea una película que impide el escape de vapores inflamables. Su uso está restringido ante electricidad o altas tensiones. (gepcoformacion.es,Wikipedia)

    • Polvo químico BC y ABC: El polvo BC sirve para Clase B y C, mientras que el ABC añade eficacia para Clase A. (Wikipedia)

    • Agentes halogenados y alternativos: Utilizados en ciertos entornos cerrados, actúan interrumpiendo la reacción química del fuego. Muchos halones están prohibidos por su impacto ambiental, siendo sustituidos por alternativas más seguras. (Todo Sobre Extintores,Wikipedia)

    Resumen técnico: tipos de extintores según clase de fuego

    Clase de fuego

    Agentes extintores recomendados

    A (sólidos)

    Agua, polvo ABC, espuma AFFF

    B (líquidos inflamables)

    Polvo ABC/BC, CO₂, espuma AFFF

    C (gases inflamables)

    Polvo ABC/BC, CO₂

    D (metales combustibles)

    Polvo Clase D especializado

    F (aceites y grasas)

    Extintores clase F (saponificadores)

    Cada agente extintor tiene propiedades únicas y su aplicación inadecuada puede agravar la emergencia, poner en riesgo vidas o dañar materiales sensibles. La correcta elección, manutención y formación en su uso son pilares esenciales para cualquier protocolo de seguridad eficiente.