Aquí os dejamos las fotos de la Fiesta de Final de Trimestre, lo pasamos en grande y además demostramos que estamos hechos unos artistas!!!!
También demostramos que somos una comunidad muy solidaria ayudando con los alimentos que trajeron todos los asistentes a la Fundación Cauce de León.
http://fundacioncauce.org/index.php
Esperamos que os gusten las Fotografías
https://picasaweb.google.com/cravegadelesla/FestivalFinDeTrimestre
En el ámbito de la seguridad vial, uno de los elementos más importantes —y a menudo subestimados— es el extintor de incendios. Disponer de uno dentro del vehículo no es suficiente; es imprescindible colocarlo en un lugar estratégico que permita un acceso rápido, cumpla con la normativa vigente y asegure que esté siempre en condiciones de uso. La correcta ubicación puede marcar la diferencia en una emergencia.
En varios países, la legislación de transporte exige que determinados vehículos —como autobuses, camiones, taxis, transporte escolar o vehículos que transporten mercancías peligrosas— lleven un extintor homologado a bordo. Aunque para los vehículos particulares no siempre sea una obligación legal, su instalación es una medida preventiva altamente recomendable.
El extintor debe estar homologado bajo la norma UNE-EN3, con una capacidad mínima acorde al tipo de vehículo. En automóviles ligeros se aconseja una capacidad de entre 1 y 2 kg, mientras que en vehículos pesados puede superar los 6 kg. Además, debe pasar revisiones periódicas, estar sellado, tener la presión indicada en el manómetro y no presentar daños en su estructura.
dónde colocar el extintor en un vehículo: para determinar el lugar más adecuado de instalación, debemos considerar tres criterios fundamentales:
Accesibilidad inmediata: Debe poder alcanzarse en cuestión de segundos, incluso con el cinturón puesto.
Visibilidad: La ubicación debe permitir localizarlo a simple vista.
Seguridad: Debe ir fijado para evitar desplazamientos durante la conducción o en caso de accidente.
En turismos, la ubicación más recomendada es debajo del asiento del copiloto, sujeta con un soporte homologado. De este modo, el conductor puede acceder al extintor sin tener que salir del vehículo y sin perder tiempo valioso en caso de incendio en el habitáculo o motor. Otra opción válida es en el lateral de la consola central, siempre que no interfiera con la conducción.
En vehículos de transporte público o de carga, se aconseja instalarlo junto a la puerta de acceso o en la cabina, de manera que tanto el conductor como los pasajeros puedan verlo y usarlo de inmediato.
Automóviles particulares: Bajo el asiento delantero del copiloto o en la zona inferior de la consola central.
Furgonetas y vehículos comerciales: Anclado detrás de los asientos delanteros o en un lateral de la zona de carga, siempre accesible.
Camiones: En la cabina, junto a la puerta del conductor o bajo el asiento, con soporte de liberación rápida.
Autobuses: En la parte frontal cerca de la entrada y, en unidades grandes, otro en la parte trasera.
Caravanas y campers: Próximo a la zona de cocina o junto a la puerta de entrada, evitando exposición directa a calor excesivo.
Uno de los errores más comunes es guardarlo en el maletero. En una situación de incendio, el tiempo requerido para bajarse del vehículo, abrir el maletero y sacarlo puede significar la pérdida de segundos vitales.
Otro fallo es no fijarlo adecuadamente. Un extintor suelto puede desplazarse peligrosamente en el interior del vehículo, causar lesiones en caso de frenazo y, además, dificultar su localización en una emergencia.
La instalación debe realizarse con un soporte específico que asegure que el extintor no se mueva durante la conducción. Este soporte debe permitir una extracción rápida con una sola mano. En vehículos que transitan por terrenos irregulares, es recomendable usar fijaciones dobles y sistemas antideslizantes para minimizar vibraciones.
El mejor lugar para el extintor no servirá de nada si este no está operativo. Por ello, se recomienda:
Revisar el manómetro y verificar que la presión esté en el rango verde.
Comprobar que el precinto y la anilla de seguridad estén intactos.
Asegurarse de que la etiqueta con la fecha de caducidad y revisión sea legible.
Realizar una revisión técnica anual en un servicio autorizado.
Efectuar la prueba hidráulica según lo establecido por la normativa (generalmente cada 5 años).
De nada sirve tener un extintor bien ubicado si no sabemos cómo usarlo correctamente. La técnica recomendada es PAS:
P (Presionar y retirar el seguro).
A (Apuntar la boquilla hacia la base del fuego).
S (Sujetar y descargar realizando un barrido lateral).
Es importante que todos los ocupantes habituales del vehículo conozcan este procedimiento básico.
La combinación de accesibilidad, visibilidad y sujeción adecuada, junto con un mantenimiento periódico, garantiza que este equipo esté siempre listo para actuar. Una correcta instalación puede salvar vidas y proteger bienes en cuestión de segundos.