El pasado viernes día 5 de febrero nos reunimos todos en Algadefe para celebrar el Carnaval. Nos lo pasamos taaaaaan bien que la mañana se nos fue en un chisplús...
Comenzamos la jornada con la realización de tres talleres que nos prepararon los profes del C.R.A., en ellos aprendimos un poquito más sobre el carnaval, decoramos nuestro disfraz y nos enseñaron a bailar al más puro estilo brasileño.
Repuestas las fuerzas con el chocolate que nos ofreció el Ayuntamiento, desfilamos por las calles del pueblo baila que te baila....
¡¡¡Fue un día de convivencia estupendo!!!
Aquí os dejamos las fotos:
La seguridad contra incendios es una prioridad en cualquier entorno, ya sea residencial, comercial o industrial. En Colombia, la normativa exige que los inmuebles cuenten con sistemas de protección adecuados, y entre ellos, los extintores ocupan un lugar fundamental. Conocer sus características, tipos, capacidades y normativas no solo garantiza el cumplimiento legal, sino que también puede marcar la diferencia en una situación de emergencia.
En esta guía, presentamos información detallada para que cualquier persona o empresa pueda seleccionar, mantener y utilizar correctamente un extintor, asegurando así la máxima efectividad en caso de incendio.
Importancia de contar con el extintor correcto
Un extintor es más que un requisito legal: es una herramienta de respuesta inmediata ante el fuego. Su función principal es sofocar el incendio en sus primeras etapas, evitando su propagación y reduciendo riesgos de pérdidas humanas y materiales. Sin embargo, no todos los extintores sirven para todos los tipos de fuego. La elección correcta depende de factores como el material combustible, el entorno y las condiciones de uso.
Además, la normativa colombiana, siguiendo lineamientos internacionales, establece que los extintores deben estar certificados y contar con mantenimiento periódico para garantizar su operatividad.
Clasificación y tipos de extintores Colombia
En el mercado colombiano encontramos una amplia variedad de extintores, clasificados principalmente por el agente extintor que utilizan y por el tipo de fuego que pueden apagar. La clasificación de los fuegos se basa en la naturaleza del combustible:
Clase A: Fuegos con materiales sólidos como madera, papel, tela.
Clase B: Fuegos con líquidos inflamables como gasolina, aceites y pinturas.
Clase C: Fuegos con equipos eléctricos energizados.
Clase D: Fuegos con metales combustibles como magnesio, sodio o titanio.
Clase K: Fuegos de aceites y grasas de cocina.
Los principales tipos de extintores colombia son:
Extintores de agua a presión: Ideales para fuegos clase A.
Extintores de espuma: Aptos para fuegos clase A y B, combinando agua y agentes espumantes.
Extintores de polvo químico seco (PQS): Versátiles y efectivos contra fuegos clase A, B y C.
Extintores de CO₂ (dióxido de carbono): Especialmente útiles para fuegos clase B y C, sin dejar residuos.
Extintores para metales (clase D): Contienen polvos especiales para fuegos de metales combustibles.
Extintores clase K: Diseñados para cocinas industriales y residenciales, efectivos contra grasas y aceites.
Aspectos clave en la venta de extintores en Colombia
El mercado nacional ofrece una amplia gama de proveedores y distribuidores, desde pequeñas ferreterías hasta empresas especializadas en seguridad industrial. En la venta de extintores, es esencial verificar que el producto cuente con certificaciones vigentes, incluyendo el cumplimiento de la norma NTC 2885 y sellos de garantía.
Además, el vendedor debe proporcionar información sobre el uso, la instalación y el mantenimiento del equipo. En muchos casos, las empresas ofrecen paquetes que incluyen la instalación y el primer servicio de recarga, lo que añade valor y asegura que el extintor esté listo para su uso.
Las principales ciudades del país como Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga cuentan con empresas certificadas que no solo venden extintores, sino que también realizan capacitaciones para su uso correcto.
Requisitos normativos y mantenimiento obligatorio
En Colombia, el mantenimiento y la recarga de extintores no son opcionales. La legislación establece que estos equipos deben ser inspeccionados periódicamente y recargados cada vez que se utilicen o al llegar a su fecha de vencimiento. Los mantenimientos incluyen:
Inspección visual mensual: Verificar presión, estado físico y accesibilidad.
Mantenimiento anual: Revisión completa del cilindro, válvulas y agente extintor.
Prueba hidrostática: Cada 5 años, para garantizar que el cilindro no presenta corrosión ni fugas.
Este control garantiza que el equipo funcione correctamente cuando se necesite, prolongando su vida útil y evitando sanciones legales.
Factores para elegir el extintor adecuado
Antes de adquirir un extintor, es recomendable evaluar:
Tipo de riesgo presente (combustibles sólidos, líquidos, eléctricos, etc.).
Tamaño y peso del extintor, considerando quién lo manipulará.
Ubicación y accesibilidad del equipo.
Certificaciones de calidad y cumplimiento normativo.
Servicio postventa y disponibilidad de mantenimiento.
Una selección adecuada no solo optimiza la respuesta ante un incendio, sino que también minimiza costos a largo plazo.
Instalación y ubicación estratégica
La ubicación de los extintores debe permitir un acceso rápido y sin obstáculos. La altura recomendada, según normativa, es de 1,20 metros desde el suelo hasta la parte superior del extintor. También se deben instalar señales visibles que indiquen su ubicación, incluso en condiciones de poca iluminación.
En espacios grandes o con múltiples áreas de riesgo, es aconsejable instalar varios extintores estratégicamente distribuidos, asegurando que cualquier punto del lugar esté a no más de 15 metros de uno.
Capacitación en el uso de extintores
Contar con un extintor no es suficiente: es vital que las personas sepan cómo usarlo. En Colombia, muchas empresas de seguridad ofrecen capacitaciones prácticas utilizando la técnica PASS:
P: Puntear y retirar el seguro.
A: Apuntar hacia la base del fuego.
S: Sostener la palanca para liberar el agente.
S: Sweep o barrer de lado a lado.
Este conocimiento básico puede marcar la diferencia entre contener un incendio o permitir que se propague.
En Colombia, existen múltiples opciones que se adaptan a cada necesidad, pero es fundamental asegurarse de que el equipo cumpla con la normativa y que las personas estén capacitadas para usarlo.
Adquirir un extintor certificado y de calidad no solo es cumplir con la ley, es proteger vidas y patrimonio.