"La Vega Olímpica" en el Día del libro 2016
Escrito por VEGA DEL ESLA CRA, miércoles 20 de abril de 2016 , 23:38 hs , en VEGA OLÍMPICA 15-16

Aunque el día comenzó un poco pasado por agua, nos divertirmos y aprendimos muchas cosas a lo largo de la mañana... que se nos pasó en un chisplús.

Después de recuperar las hojas del libro que nos había robado Antiolímpico, empeñado en fastidiarnos el día, conseguimos que llegara a las manos adecuadas, las de nuestra inspectora  y comenzara la lectura en la que participaron nuestros invitados, alumnos, profes y padres.

A continuación, nos pusimos manos a la obra y comenzamos por formar nuestros equipos.... hay que tener en cuenta que tuvimos que elegir nombres y mascotas  poniéndonos todos de acuerdo.

Una vez que estuvimos listos, recibimos otra visita...en éste caso Pablo Parra, que a demás de un estupendo cuentacuentos, que nos hizo literalmente troncharnos de risa y aprender un poquito más sobre la vida, es el profe de ¡¡¡¡¡UNA ESCUELA DE CIRCO!!!!

Aquí os dejamos las fotos de su divertido Cuentacuentos.

Pausa para reponer fuerzas y otra vez a la carga, en ésta ocasión con los talleres tan chulos que nos prepararon los profes del cole...

"En forma"

La importancia de perseguir nuestros sueños

 

"La Unión hace la fuerza"

El título nos deja claro el mensaje es éste libro.

 

"Que gane el mejor"

Una bonita historia sobre la amistad

 

Aquí podéis ver las fotos

 

Por último entregamos los premios a los ganadores de nuestro XIV Concurso de poesía y dibujo infantil y juvenil "Elena Yugueros" y del Concurso de prosa y  cuentos para maestros bajo el mismo nombre.

En éste caso tenemos que agradecer al Ayuntamiento de Toral de los Guzmanes los estupendos premios que nos ha entregado.

Por último, y como siempre, dar las gracias a todas las personas que cada años sacan un ratito de tu tiempo para colaborar con las actividades del cole; maestros y maestras, padres y madres, así como las personas que forman parte de los Ayuntamientos de nuestra zona que siempre nos prestan su ayuda con la mejor de las disposiciones.

¡Esperamos que tod@s hayáis disfrutado!

Toral de los Guzmanes, 20 de abril de 2016



Agregar comentario
Comentarios
  • Karina L. el miércoles 13 de agosto de 2025, 21:47 hs

    Escapada a la Sierra Norte de Sevilla: tradición, naturaleza y auténtica vida rural

    Turismo rural entre dehesas, toros bravos y hospitalidad sevillana

    En el corazón de Andalucía, la Sierra Norte de Sevilla ofrece una experiencia única que combina naturaleza, tradición y confort. Entre colinas verdes, encinas centenarias y paisajes declarados Reserva de la Biosfera por la UNESCO, se esconde una propuesta que seduce tanto a los amantes de la cultura como a los buscadores de descanso: alojarse en una casa rural enclavada en una ganadería de toros bravos.

    Lejos del bullicio urbano, esta experiencia nos permite reconectar con la esencia del campo andaluz, conocer de cerca las costumbres ganaderas y disfrutar de una gastronomía ligada a la tierra. Todo ello, envuelto en un entorno de belleza serena y hospitalidad genuina.

    Visitas ganaderías toros bravos: tradición viva en la dehesa

    Uno de los grandes atractivos de la zona es la posibilidad de realizar visitas ganaderias toros bravos, una oportunidad única para descubrir de primera mano el ciclo vital de estos animales emblemáticos de la cultura española. Durante la visita, los anfitriones muestran las instalaciones, explican el manejo tradicional y comparten historias que reflejan siglos de sabiduría rural.

    Recorrer las amplias dehesas a bordo de un vehículo todoterreno o a caballo permite observar a los toros en su hábitat natural, junto a vacas madres y becerros. Esta cercanía revela la imponente presencia del toro bravo, su nobleza y su fuerza, pero también la delicadeza con la que se cuida su cría, garantizando su bienestar y preservando la pureza de la raza.

    En estas experiencias, no solo se admira el animal, sino que se aprende sobre la importancia de la biodiversidad, el mantenimiento del ecosistema y el papel de la ganadería extensiva en la conservación de la dehesa.

    Plaza de tientas: el corazón de la selección ganadera

    Dentro de la visita, uno de los puntos más fascinantes es la plaza de tientas, un espacio circular donde se realizan las pruebas de bravura y calidad de las reses jóvenes. Aquí, bajo la atenta mirada del ganadero, se evalúan cualidades como la fuerza, el temperamento y la nobleza del animal.

    Estas pruebas son parte esencial de la tradición ganadera, ya que de ellas depende la selección de los ejemplares que continuarán en la reproducción. Observar este proceso permite entender el equilibrio entre tradición y técnica, donde la experiencia transmitida de generación en generación se combina con conocimientos modernos de genética y manejo animal.

    La plaza de tientas no es un espectáculo para el público masivo, sino una actividad íntima, auténtica y cargada de simbolismo, que conecta al visitante con el núcleo mismo de la ganadería de bravo.

    Casa rural Sierra Norte Sevilla: descanso con encanto andaluz

    Tras la experiencia ganadera, nada mejor que relajarse en una casa rural sierra norte sevilla, diseñada para ofrecer el máximo confort sin perder el encanto tradicional. Estas casas suelen conservar la arquitectura típica andaluza, con paredes encaladas, techos de vigas de madera y patios interiores llenos de plantas aromáticas.

    El interior combina mobiliario rústico con todas las comodidades modernas: calefacción, aire acondicionado, conexión Wi-Fi y cocinas equipadas. Muchas disponen de chimenea para las noches frescas y terrazas con vistas panorámicas a la dehesa.

    La ubicación estratégica de estas casas rurales permite, además, explorar pueblos cercanos como Cazalla de la Sierra, Constantina o Alanís, todos ellos con un rico patrimonio histórico, gastronomía local y fiestas tradicionales que enriquecen la experiencia.

    Gastronomía: sabores auténticos de la Sierra

    La estancia en la Sierra Norte no estaría completa sin saborear su gastronomía. Los platos típicos combinan la carne de caza, el cerdo ibérico y productos frescos de la huerta, elaborados con recetas que han pasado de generación en generación.

    Entre las especialidades más destacadas se encuentran:

    • Carrillada ibérica guisada al vino tinto.

    • Migas serranas con chorizo y panceta.

    • Cocido andaluz con garbanzos y verduras locales.

    • Quesos artesanos de cabra y oveja.

    Acompañar estos platos con un vino de la comarca o un licor de anís elaborado en la zona es la guinda perfecta para una velada inolvidable.

    Rutas y actividades al aire libre

    La Sierra Norte de Sevilla es un paraíso para los amantes del senderismo, el ciclismo y la observación de aves. El Parque Natural cuenta con rutas señalizadas que atraviesan bosques de encinas, alcornoques y castaños, y que conducen a miradores con impresionantes vistas.

    Otras actividades que se pueden disfrutar incluyen:

    • Paseos a caballo por la dehesa.

    • Rutas en 4x4 por caminos históricos.

    • Observación de fauna salvaje como ciervos, jabalíes y aves rapaces.

    • Visitas a molinos, fuentes y construcciones tradicionales.

    Durante la primavera, el campo se cubre de flores silvestres, mientras que en otoño la recogida de setas se convierte en una actividad popular entre locales y visitantes.

    Experiencia completa: tradición, naturaleza y hospitalidad

    Combinar una estancia en una casa rural con las visitas a ganaderías de toros bravos ofrece una experiencia auténtica y enriquecedora. Aquí, la naturaleza se vive con intensidad, la tradición se respira en cada rincón y la hospitalidad andaluza hace que cada huésped se sienta como en casa.

    El visitante no solo se lleva recuerdos de paisajes y actividades, sino también la conexión emocional con una forma de vida que valora la tierra, respeta a los animales y preserva un legado cultural que forma parte de la identidad de España.

    La Sierra Norte de Sevilla es mucho más que un destino rural

    Es un lugar donde la tradición ganadera, el confort de una casa rural y la majestuosidad del toro bravo se entrelazan para ofrecer una experiencia única. Vivirla es adentrarse en un mundo de autenticidad, historia y belleza natural que permanece en la memoria mucho después de volver a casa.