Mercadillo Solidario "Vega Olímpica"
Escrito por VEGA DEL ESLA CRA, domingo 26 de junio de 2016 , 14:59 hs , en VEGA OLÍMPICA 15-16

El pasado miércoles día 22 de junio, se celebró en la localidad de Villademor de la Vega la fiesta de fin de curso del C.R.A. "Vega del Esla".

Como el curso anterior, ésta fue una fiesta solidaria en la que nuestro alumnado organizaró un baile-vermú y un mercadillo solidario para ayudar a otros niños a través de  las becas de comedor que gestiona la ONG EDUCO.

   Fotos

La recaudación fue de 136 euros.

 

Éste fue nuestro programa de actos:

Programa de actos

 

 

 

 

En esta fiesta han colaborado con el centro:

Colaboradores Fiesta Solidaria

 

 

 

 

Panadería Fernández

(Toral de los Guzmanes)

 

Panadería La Nueva

(Toral de los Guzmanes)

 

¡Muchas gracias a tod@s!

 



Agregar comentario
Comentarios
  • Valentina H. el miércoles 13 de agosto de 2025, 21:39 hs

    Dentista apaga incendio en tranvía: una lección sobre prevención y uso de extintores

    Dentista apaga incendio en tranvía: una lección sobre prevención y uso de extintores.

    Un ejemplo real que demuestra la importancia de contar con extintores en buen estado

    La ciudad de Sevilla fue escenario de un suceso que, más allá de su espectacularidad, deja una enseñanza crucial: la prevención y el equipamiento contra incendios salvan vidas. Un dentista sevillano, Javier Acero, se convirtió en protagonista al actuar con rapidez y valentía para sofocar un incendio en un tranvía en plena circulación, utilizando un extintor y evitando lo que pudo ser una tragedia.

    El incidente ocurrió en la avenida de San Francisco Javier. Un fallo eléctrico provocó chispas y humo en el interior de un vagón. Los pasajeros lograron evacuar, pero el conductor, en estado de shock, no pudo actuar. Fue entonces cuando Javier, que desayunaba cerca, decidió intervenir. Su acción pone sobre la mesa una cuestión urgente: ¿están los sistemas de transporte preparados para emergencias de este tipo?

    Donde comprar un extintor: la clave para actuar a tiempo

    Cuando el dentista entró en el tranvía, encontró un extintor que apenas tenía carga, un detalle que encendió las alarmas sobre la importancia del mantenimiento. Ante esta situación, un director de banco cercano aportó un extintor en buen estado que finalmente permitió sofocar las llamas.

    Este episodio refuerza la necesidad de que tanto empresas como particulares sepan donde comprar un extintorde calidad, homologado y con revisiones periódicas. En el mercado existen modelos adaptados a diferentes entornos: domésticos, comerciales, industriales e incluso para vehículos. Invertir en un buen equipo no solo cumple con la normativa, sino que puede marcar la diferencia entre un susto y una tragedia.

    Al adquirir un extintor, es recomendable acudir a distribuidores autorizados y empresas especializadas en protección contra incendios, que ofrezcan certificados de calidad, asesoramiento y servicios de recarga y mantenimiento.

    Extintores precios: inversión en seguridad

    En muchas ocasiones, el precio de un extintor se percibe como un gasto innecesario… hasta que ocurre un incidente. Los extintores precios varían según su tipo, capacidad y tecnología, pero incluso los más avanzados resultan económicos en comparación con los daños que pueden prevenir.

    En España, un extintor portátil para el hogar puede costar desde 25 a 60 euros, mientras que los modelos para uso industrial o en transporte público pueden superar los 100 euros, dependiendo de su capacidad y agente extintor. Estos precios incluyen la garantía de que el producto cumple con las normativas europeas de seguridad y que ha pasado las pruebas correspondientes.

    Más allá de la compra inicial, es fundamental considerar el coste del mantenimiento anual, que asegura que el extintor conserve su eficacia. Un equipo sin revisar puede fallar en el momento más crítico, como ocurrió en el tranvía sevillano.

    Etiqueta de extintores: información vital en una emergencia

    En una situación de riesgo, saber interpretar la etiqueta de extintores es esencial para actuar con rapidez. En ella se especifica el tipo de fuego para el que está diseñado el equipo (clases A, B, C, D o K), el agente extintor que utiliza (polvo químico, CO₂, espuma, agua pulverizada) y las instrucciones de uso paso a paso.

    En el caso del tranvía, el primer extintor encontrado no funcionaba correctamente, lo que pone de relieve no solo la importancia del mantenimiento, sino también la necesidad de que el personal y los usuarios puedan identificar, mediante la etiqueta, si el equipo es el adecuado para el tipo de incendio. Por ejemplo:

    • Fuegos de clase A: materiales sólidos como papel, madera o tela.

    • Fuegos de clase B: líquidos inflamables como gasolina o aceites.

    • Fuegos de clase C: gases inflamables.

    • Fuegos eléctricos: requieren agentes no conductores, como CO₂.

    Una correcta señalización y comprensión de la etiqueta puede ahorrar segundos vitales en una intervención.

    Prevención: más allá del heroísmo individual

    El acto de Javier Acero demuestra que la intervención ciudadana puede ser decisiva. Sin embargo, la prevención no debe depender del azar o del coraje personal. Es necesario que todas las instituciones públicas y privadas adopten protocolos estrictos para la revisión de sus sistemas de extinción.

    En el transporte público, esto implica:

    • Revisiones mensuales del estado de los extintores.

    • Formación básica en su uso para conductores y personal de servicio.

    • Ubicación visible y de fácil acceso en cada unidad de transporte.

    • Registro y etiquetado actualizado de mantenimiento.

    La ausencia de estas medidas puede agravar un incidente que, con un equipo en condiciones, se resolvería en segundos.

    Tipos de extintores y su uso recomendado

    Conocer los diferentes tipos de extintores es clave para elegir el más adecuado:

    • Extintor de polvo químico: versátil y eficaz en fuegos de clases A, B y C.

    • Extintor de CO₂: ideal para fuegos eléctricos y líquidos inflamables, sin dejar residuos.

    • Extintor de espuma: recomendado para líquidos inflamables y sólidos combustibles.

    • Extintor de agua pulverizada: eficaz en fuegos de clase A y algunos de clase B.

    Cada tipo tiene ventajas y limitaciones. Por ello, contar con asesoramiento profesional en la compra y ubicación de los equipos es fundamental.

    La cultura de seguridad como inversión a largo plazo

    El caso del tranvía de Sevilla no dejó víctimas, pero pudo ser distinto. Por eso, la cultura de seguridad debe ser parte integral de la gestión en empresas, instituciones y hogares. No se trata solo de cumplir con la ley, sino de anticipar y minimizar riesgos.

    Un extintor, bien mantenido, puede durar años y salvar innumerables vidas. La formación en su uso, junto con una inspección periódica, convierte un aparato sencillo en una herramienta de rescate.

    De manera que, la próxima vez que suba a un medio de transporte o entre en un edificio público, observe dónde está ubicado el extintor, revise si tiene la etiqueta visible y piense si sabría utilizarlo. 

    Invertir en extintores de calidad

    El heroísmo de un dentista y un director de banco en Sevilla demuestra que la preparación salva vidas. Invertir en extintores de calidad, mantenerlos en condiciones óptimas y conocer su uso no es una opción, es una responsabilidad compartida. Tanto en el hogar como en la empresa o en el transporte, cada extintor en buen estado es una garantía silenciosa de seguridad.