CRIE de Páramo del Sil Curso 2017-2018
Escrito por VEGA DEL ESLA CRA, viernes 19 de enero de 2018 , 16:23 hs

Nuestros alumnos de 3º y 4º de primaria ya han vuelto después de estar disfrutando de las propuestas del Centro Rural de Innovación Educativa de Páramo del Sil.

En el han apredido a haciendo cosas un poco diferentes de las de su día a día en el aula. 

Para ver las fotos de lo bien que se lo han pasado toda la semana podéis pinchar aquí.

 



Agregar comentario
Comentarios
  • muebles de hosteleria el martes 30 de agosto de 2022, 17:56 hs

     

    Mobiliario hosteleria

    Mobiliario de hosteleria

    Mesa acero inoxidable

    Mesa de acero inoxidable

    Campana extractora industrial

    Extincion automatica cocinas

    Muebles a medida en acero inox

    Mesas de acero inoxidable

    Mesa de trabajo acero inoxidable

    Mesa de acero inox

    Mesas de acero inoxidable baratas

    Mesas de acero inoxidable para hosteleria

    Extractor cocina industrial

    Extractor de humo industrial

    Campana de cocina industrial

    Campana extractora hosteleria

    Campana extractora acero inoxidable

  • William el lunes 15 de septiembre de 2025, 16:31 hs

    Vecinos logran sofocar incendio de coche en Arrecife

    La actuación inmediata evitó daños mayores y resalta la importancia de la prevención

    El pasado domingo, la ciudad de Arrecife vivió un episodio de tensión cuando un automóvil comenzó a arder de forma repentina en plena calle Antonio Armas Curbelo. Según informó el Consorcio de Seguridad y Emergencias del Cabildo de Lanzarote, el incidente ocurrió en torno al mediodía y generó una gran expectación entre los vecinos y transeúntes, que observaron cómo las llamas consumían el vehículo estacionado mientras una columna de humo negro ascendía por el cielo urbano.

    El coche quedó gravemente dañado, con su estructura metálica calcinada y la carrocería completamente ennegrecida, dejando tras de sí un fuerte olor a plástico quemado y restos fundidos esparcidos por el asfalto. Este tipo de sucesos pone de manifiesto la necesidad de contar con planes de actuación rápida y dispositivos de emergencia accesibles para toda la ciudadanía.

    La rápida intervención con un extintor fue clave para frenar el fuego

    Cuando el equipo de bomberos llegó al lugar de los hechos, se encontraron con que varios agentes de la Policía Local de Arrecife y de la Policía Nacional ya estaban asegurando el perímetro para evitar riesgos adicionales. Sin embargo, lo que marcó la diferencia fue la actuación inmediata de los vecinos, que lograron controlar las llamas antes de que se propagaran a otros vehículos estacionados o a las fachadas cercanas.

    Lo consiguieron gracias al uso de un extintor de polvo seco, herramienta esencial en este tipo de emergencias. La descarga directa sobre la base del fuego permitió sofocarlo de manera efectiva en cuestión de segundos, lo que evitó que el incidente escalara y causara daños personales o materiales de mayor envergadura. Este gesto resalta la importancia de que tanto hogares como negocios dispongan de equipos de extinción en buen estado y con revisiones al día.

    La utilidad de llevar un extintor coche como medida de autoprotección

    El caso de Arrecife evidencia una necesidad clave: incorporar un pequeño extintor coche en el equipamiento habitual de cada vehículo. Aunque no sea obligatorio en todos los países, tener uno a mano puede marcar la diferencia entre una pequeña avería y una pérdida total del automóvil. Los incendios en coches suelen propagarse muy rápidamente debido a la presencia de materiales altamente inflamables y líquidos combustibles, por lo que cada segundo cuenta.

    Un extintor para vehículos, preferiblemente de polvo ABC, permite actuar de inmediato en caso de fuego incipiente, evitando que las llamas alcancen el motor o el depósito de combustible. Además, su uso es sencillo y requiere apenas unos pasos básicos que cualquier conductor puede aprender. Incluir este dispositivo como parte del equipo de seguridad del vehículo incrementa de forma notable la capacidad de respuesta ante emergencias en carretera o en zonas urbanas.

    Fomentar la cultura preventiva mediante un blog de extintores y campañas de formación

    Para consolidar una cultura de seguridad real y eficaz en la sociedad, es fundamental promover la formación ciudadana sobre el uso de equipos de protección contra incendios, y una de las herramientas más útiles para ello es este blog de extintores. Estos espacios digitales permiten acercar información práctica y actualizada sobre tipos de extintores, normas de mantenimiento, ubicaciones estratégicas y técnicas de uso seguro.

    Además, los blogs especializados pueden difundir consejos sobre prevención de incendios, normativa vigente, simulacros y protocolos de evacuación, facilitando que cualquier persona pueda adquirir conocimientos básicos de autoprotección. Una ciudadanía informada y capacitada tiene mayor capacidad de respuesta ante emergencias, y contribuye a minimizar el riesgo de daños personales o materiales cuando surgen incidentes como el ocurrido en Arrecife.

    Coordinación ejemplar entre vecinos, cuerpos policiales y bomberos

    La actuación conjunta durante este incendio destacó por su coordinación eficaz entre vecinos y autoridades. Mientras los ciudadanos utilizaban el extintor para sofocar el fuego, los agentes de policía aseguraban la zona para evitar accidentes con peatones o vehículos cercanos. Esta sinergia permitió controlar el incidente sin necesidad de intervención directa de los bomberos con agua a presión o espuma, reduciendo también el impacto medioambiental del operativo.

    Una vez en el lugar, los bomberos del Parque Central de Arrecife verificaron que no quedaban puntos calientes ni riesgos de reignición, y al constatar que no existía peligro, regresaron a su base. Esta dinámica demuestra que la respuesta comunitaria organizada puede ser determinante para mitigar emergencias urbanas, siempre que se realice de forma segura y coordinada.

    Equipos de protección fijos y móviles: una inversión necesaria

    Aunque el uso de un extintor portátil fue suficiente en este caso, es importante recordar la relevancia de contar con equipos de protección contra incendios fijos y móviles en espacios públicos, garajes y edificios residenciales. Dispositivos como las Bocas de Incendio Equipadas (BIE), detectores de humo, alarmas y sistemas automáticos de rociadores contribuyen a contener incendios de forma temprana, reduciendo el tiempo de respuesta y evitando su propagación.

    Instalar y mantener correctamente estos sistemas es una inversión esencial para proteger vidas humanas y bienes materiales. Además, debe complementarse con planes de evacuación actualizados, señalización visible y simulacros periódicos que permitan a las personas familiarizarse con las salidas de emergencia y los procedimientos de actuación ante un incendio.

    La prevención como pilar de la seguridad ciudadana

    La experiencia vivida en la calle Antonio Armas Curbelo subraya que la prevención sigue siendo el recurso más efectivo para evitar tragedias. Mantener en buen estado los sistemas eléctricos de los vehículos, revisar periódicamente los niveles de combustible, evitar sobrecargas en los componentes y estacionar en lugares seguros son acciones simples que reducen el riesgo de incendios.

    Del mismo modo, contar con extintores accesibles, tanto en viviendas como en negocios y vehículos, y saber utilizarlos correctamente, multiplica las posibilidades de controlar un incendio antes de que alcance proporciones incontrolables. La seguridad depende en gran medida de la preparación previa y de la capacidad de actuar de forma decidida en los primeros segundos de una emergencia.

    Un recordatorio de la importancia de estar preparados

    El vehículo calcinado en Arrecife queda como testimonio visual del peligro que suponen los incendios en entornos urbanos, pero también como símbolo de lo que la colaboración ciudadana puede lograr cuando existe preparación y voluntad de actuar. Equiparse adecuadamente, conocer los procedimientos básicos y mantener una actitud vigilante son factores determinantes para proteger tanto a las personas como al entorno que nos rodea.

    La prevención no debe considerarse un gasto innecesario, sino una inversión vital para garantizar la seguridad colectiva. Cada extintor, cada plan de evacuación y cada minuto de formación pueden ser la clave para salvar vidas y bienes materiales en un momento crítico.



  • Samuel Hidalgo el miércoles 15 de octubre de 2025, 23:59 hs

    Cómo evitar la multa por no tener licencia de apertura o actividad

    Abrir un negocio en España es una decisión valiente y apasionante. Sin embargo, la legalidad y la seguridad son pilares esenciales que no se pueden pasar por alto. Antes de levantar la persiana de cualquier local, es imprescindible cumplir con los requisitos establecidos por el ayuntamiento, entre los cuales destaca la licencia de actividad, un documento que garantiza que el establecimiento cumple las normas de seguridad, higiene y accesibilidad. No contar con este permiso puede acarrear sanciones considerables y poner en riesgo la continuidad del negocio.

    ¿Qué es la licencia de actividad y por qué es tan importante?

    La licencia de actividadmadrid es el permiso municipal que autoriza a un empresario o autónomo a desarrollar su actividad en un local concreto. Este documento acredita que el espacio cumple con las normativas urbanísticas, de salubridad, accesibilidad y seguridad contra incendios, así como con las ordenanzas medioambientales.

    Sin esta autorización, cualquier actividad comercial o profesional se considera irregular y expuesta a sanciones administrativas. Además, la ausencia de este permiso puede derivar en la clausura temporal o definitiva del local, afectando tanto a la inversión como a la reputación del negocio. Cumplir con este trámite no solo es una obligación legal, sino una garantía de profesionalidad y confianza frente a clientes y autoridades.

    Multas por carecer de licencia de apertura: cuantías y consecuencias

    No disponer de la licencia correspondiente puede salir muy caro. Los ayuntamientos imponen sanciones económicas que varían según la gravedad de la infracción, el tipo de actividad y el tamaño del local. Las multas suelen oscilar entre 600 y 200.000 euros, dependiendo del impacto y del riesgo asociado.

    Las pequeñas actividades comerciales pueden enfrentarse a sanciones leves, mientras que locales de hostelería, ocio nocturno o talleres industriales reciben multas más severas. En algunos casos, incluso se puede decretar el cierre inmediato del negocio, con el perjuicio económico y de imagen que ello conlleva. Por tanto, contar con una licencia de actividad Madrid es esencial para evitar sanciones y operar dentro del marco legal establecido por el consistorio.

    Cómo reforzar la seguridad y cumplir con la normativa

    Además de tramitar los permisos administrativos, es importante garantizar que el local cumple con las normas de seguridad contra incendios. Los ayuntamientos exigen disponer de sistemas de extinción adecuados, salidas de emergencia señalizadas y planes de evacuación actualizados.

    En este sentido, es fundamental comprar extintor en madrid en una empresa especializada que ofrezca productos certificados y adaptados al tipo de actividad que se realiza. Contar con los extintores adecuados no solo evita sanciones, sino que puede salvar vidas y bienes en caso de emergencia. También es recomendable realizar revisiones periódicas y mantener los equipos en perfecto estado de funcionamiento para asegurar su eficacia cuando más se necesiten.

    La importancia de elegir los mejores equipos de protección

    Para cumplir correctamente con las exigencias municipales y de seguridad, todo negocio debe disponer de los dispositivos apropiados de prevención de incendios. Los extintores madridcertificados son una pieza clave dentro del plan de autoprotección de cualquier local comercial, oficina o nave industrial.

    Estos equipos deben estar correctamente señalizados, accesibles y revisados según la normativa vigente. Además, su instalación debe realizarse por técnicos habilitados, que garanticen el cumplimiento de los reglamentos de seguridad. Ignorar este aspecto puede derivar no solo en sanciones, sino también en problemas legales con los seguros, ya que muchas pólizas se anulan si se demuestra que el negocio no cumplía con las condiciones mínimas de protección.

    Cómo detectar y evitar irregularidades administrativas

    Los ayuntamientos disponen de múltiples mecanismos de control para detectar negocios sin licencia. Las inspecciones municipales, las denuncias de vecinos o incluso las revisiones de otros organismos —como Sanidad o Trabajo— pueden poner en evidencia la falta de autorización.

    Por ello, es vital actuar con transparencia y tramitar toda la documentación necesaria antes de abrir al público. En caso de duda, siempre es recomendable consultar con un técnico especializado o con una empresa de gestión de licencias que conozca las normativas locales y se encargue de preparar el expediente técnico, planos y memoria descriptiva del negocio.

    Pasos para obtener la licencia de actividad correctamente

    Obtener la licencia de actividad es un proceso más sencillo de lo que parece si se siguen los pasos adecuados y se cuenta con asesoramiento profesional. Generalmente, se deben realizar los siguientes trámites:

    1. Presentar la solicitud ante el ayuntamiento correspondiente, indicando el tipo de actividad a desarrollar.

    2. Aportar la documentación técnica, elaborada por un arquitecto o ingeniero colegiado, que detalle el estado del local y las medidas de seguridad implementadas.

    3. Superar la inspección municipal, donde los técnicos verifican que todo cumple con la normativa vigente.

    4. Pagar las tasas administrativas, cuyo importe depende del municipio y del tipo de actividad.

    En algunos casos, se puede optar por la declaración responsable, una vía más ágil que permite iniciar la actividad de forma casi inmediata siempre que el negocio cumpla con todos los requisitos exigidos.

    Qué hacer si ya tienes un negocio sin licencia

    Si tu local está en funcionamiento sin la correspondiente autorización, actuar con rapidez es fundamental para evitar sanciones. Lo primero es iniciar el procedimiento para regularizar la situación y presentar la documentación técnica necesaria. Paralelamente, se deben subsanar las deficiencias del local, especialmente en materia de accesibilidad y seguridad contra incendios.

    Ignorar las notificaciones oficiales solo agrava el problema. En cambio, mostrar voluntad de colaboración y cumplir los plazos de subsanación puede reducir la cuantía de la multa o incluso evitarla.

    Consecuencias adicionales de no regularizar la situación

    Además del impacto económico, operar sin licencia puede generar otros perjuicios graves para el empresario:

    • Cierre temporal o definitivo del local por orden municipal.

    • Pérdida de acceso a subvenciones o ayudas públicas.

    • Problemas con el seguro en caso de siniestro.

    • Deterioro de la imagen y reputación del negocio ante clientes y vecinos.

    Regularizar la actividad es siempre la opción más sensata, económica y segura para proteger la inversión y garantizar la continuidad de la empresa.

    Cumplir la ley es invertir en el futuro del negocio

    Tener en regla la licencia de actividad, disponer de los extintores necesarios y cumplir con las normas de seguridad no son simples formalidades administrativas, sino elementos fundamentales para la estabilidad y el crecimiento de cualquier negocio.

    Cumplir con la normativa local evita sanciones, mejora la reputación del establecimiento y genera confianza entre los clientes. La prevención y la legalidad son las bases sobre las que se construye un negocio duradero, sólido y responsable.