Día de la Paz 2018
Escrito por VEGA DEL ESLA CRA, jueves 8 de febrero de 2018 , 10:25 hs

El pasado martes 30 de enero en el CRA Vega del Esla celebramos, como es costumbre, el día de la Paz. 

Para este año nuestro centro se unió a una larga lista de colegios de toda España para la iniciativa #vertelibreotravez dentro de nuestro Proyecto de centro el "Arco Iris Europeo".

En ella prepararon y cantaron la canción solidaría del mismo nombre y desde el centro tratamos de concienciar a los alumnos del colegio sobre cual es la situación de muchos de los refugiados que están viniendo a Europa escapando de las guerras que hay en sus países. 

Podéis ver las fotos del día pinchando aquí.

 



Agregar comentario
Comentarios
  • extintores el martes 30 de agosto de 2022, 17:33 hs

     

    Extincion automatica cocinas

    Sistema de extinción de incendios en campanas extractoras

    Extintores

    Extintores     

    extintores de incendio

    Extintores Precios

    Extintores Precios

    Extintores online

    Extintores online

    Extintores co2

    Extintores de co2

    Extintores co2 2 kg

    Extintor co2 2 kg

    Extintor 9 kg

    Extintor 1 kg

    Extintor 6 kg

    Extintor 6 kg abc

    Extintores 6kg

    Extintores abc 6 kg

    Extintor 6 kg

    Extintor 1kg

    Extintor coche

    Extintores Sevilla

    Extintores Sevilla

    Extintores Madrid

    Extintores Barcelona

    Extintores Huelva

    Extintores Cadiz

    Extintores cordoba

    Extintores Malaga

    Extintores Jaen

    Extintores Granada

    Extintores Almeria

    Extintores Murcia

    Extintores Alicante

    Extintores Pamplona

    Extintores Asturias

    Extintores Valencia

    Extintores Zaragoza

    Extintores Madrid

    Extintores en Barcelona

    Extintores Palma de Mallorca

    Extintores Baleares

    Extintores Badajoz

    Extintores Vigo

    Extintores Caceres

     

    extintor 6 kg 21a-113b

    co2 acuario

    franquicia extintores

  • Karis P. el lunes 15 de septiembre de 2025, 22:48 hs

    Multa por no tener licencia de actividad: lo que debes saber para evitar sanciones graves

    Evita problemas legales y protege tu negocio con la licencia de actividad adecuada

    Abrir un negocio es uno de los pasos más importantes y emocionantes para cualquier emprendedor. Desde escoger el local perfecto, diseñar la imagen corporativa, hasta preparar cada detalle para atraer a los primeros clientes, todo parece indicar un camino hacia el éxito. Sin embargo, en medio de esa ilusión, muchos olvidan un aspecto fundamental: la licencia de actividad. Y aquí surge una pregunta clave: qué pasa si tu coche se incendia sin seguro, o en este caso, si decides abrir tu local sin este permiso indispensable. La respuesta es clara: las consecuencias económicas y legales pueden ser devastadoras.

    La multa por no tener licencia de actividad no es un detalle menor ni una sanción simbólica; hablamos de cantidades que pueden poner en riesgo la viabilidad de tu negocio. En este artículo explicaremos en detalle qué implica este trámite, las sanciones reales que puedes enfrentar, cómo detectan las autoridades la falta de licencia y, lo más importante, los pasos para regularizar tu situación antes de que sea demasiado tarde.

    ¿Qué es exactamente la licencia de actividad?

    La licencia de actividad es un permiso otorgado por los ayuntamientos que autoriza la apertura y el funcionamiento de un establecimiento comercial, profesional o de servicios. Este documento certifica que el local cumple con las normativas urbanísticas, de seguridad, medioambientales y de salud pública.

    En otras palabras, si gestionas un bar, una tienda, un gimnasio o cualquier tipo de negocio físico, necesitas obligatoriamente esta licencia. No se trata solo de un requisito administrativo, sino de una garantía para empleados, clientes y vecinos de que tu actividad cumple con todas las condiciones legales y de seguridad.

    Ignorar este trámite puede transformarse en un error costoso, ya que además de la sanción económica, tu negocio podría ser clausurado de manera temporal o definitiva.

    Multa por no tener licencia de actividad: montos y consecuencias

    Uno de los puntos que más preocupa a los emprendedores es la cifra de la sanción. La multa por no tener licencia de actividadvaría en función del municipio, el tipo de actividad y el grado de incumplimiento, pero puede ir desde los 600 euros hasta los 200.000 euros.

    Estas son algunas consecuencias habituales:

    • Multas económicas elevadas: la cuantía se ajusta según la actividad, el tamaño del local y si se considera una infracción leve, grave o muy grave.

    • Clausura temporal del negocio: no podrás abrir al público hasta que regularices la situación.

    • Cierre definitivo: en los casos más graves, cuando el local supone un riesgo para la salud o seguridad, el ayuntamiento puede revocar la posibilidad de operar.

    • Pérdida de reputación: un cierre forzado no solo afecta a tus ingresos, sino también a la confianza de los clientes.

    Factores que influyen en la sanción

    No todas las infracciones se valoran igual. Los ayuntamientos tienen en cuenta diferentes elementos antes de establecer el monto de la multa. Entre los más comunes destacan:

    • El tipo de actividad: negocios con potencial contaminante, como bares, talleres o discotecas, suelen recibir sanciones más altas.

    • El tamaño del local: a mayor superficie, mayor responsabilidad y, por tanto, sanciones más elevadas.

    • La reincidencia: si ya fuiste advertido y no regularizaste la situación, la multa puede duplicarse o triplicarse.

    • El impacto en la comunidad: ruidos, molestias o residuos pueden agravar la sanción.

    Esto significa que no es lo mismo gestionar una pequeña boutique sin licencia que una discoteca en pleno centro de la ciudad.

    ¿Cómo detecta el ayuntamiento la falta de licencia?

    Muchos emprendedores creen que pueden operar sin licencia sin ser descubiertos. Sin embargo, los mecanismos de control son más efectivos de lo que parecen:

    • Denuncias de vecinos o competidores: si tu negocio genera molestias, es probable que alguien informe al ayuntamiento.

    • Inspecciones rutinarias: algunos municipios realizan controles aleatorios para verificar que los locales cumplen la normativa.

    • Otras inspecciones: a veces, una revisión sanitaria o de seguridad laboral puede destapar la ausencia de licencia.

    En cualquiera de estos casos, el resultado suele ser una sanción inmediata y, en muchos casos, la paralización de la actividad.

    Cómo obtener la licencia de actividad paso a paso

    Si estás a punto de abrir un negocio o ya lo tienes en marcha pero careces de licencia, lo mejor es actuar de inmediato. El proceso es más sencillo de lo que parece si se siguen los pasos correctos:

    1. Dirígete al ayuntamiento de tu localidad para solicitar la licencia. En muchos casos, es posible iniciar el trámite de forma online.

    2. Presenta la documentación requerida, que normalmente incluye planos del local, memoria técnica y certificados de cumplimiento normativo.

    3. Permite la inspección técnica, donde se verificará que el local cumple con normas de accesibilidad, seguridad y sanidad.

    4. Paga las tasas correspondientes, que varían entre 200 y 1.500 euros aproximadamente, dependiendo del municipio y de la actividad.

    Con estos pasos completados, tu negocio podrá operar de manera legal y sin riesgos.

    ¿Qué hacer si ya operas sin licencia?

    Si tu negocio ya está funcionando y aún no tienes la licencia de actividad, lo más importante es regularizar tu situación cuanto antes.

    • Solicita la licencia inmediatamente: mientras más tardes, mayor será la multa.

    • Consulta con un técnico especializado: algunos locales requieren adaptaciones para cumplir la normativa. Un experto puede ayudarte a evitar retrasos.

    • No ignores las notificaciones del ayuntamiento: hacerlo solo agrava las consecuencias y acelera el proceso sancionador.

    Prevenir siempre es más rentable que pagar multas

    Abrir un negocio sin licencia puede parecer un atajo en el inicio, pero a la larga se convierte en una carga que afecta tanto a tu bolsillo como a la imagen de tu empresa. Las multas por no tener licencia de actividad son duras, y además pueden llegar acompañadas de cierres forzosos que arruinan la relación con tus clientes.

    Por eso, la mejor estrategia es tramitar este permiso desde el principio. Cumplir con la normativa no solo te evita sanciones, sino que también transmite confianza y seriedad en el mercado.

    La multa por no tener licencia de actividad es un riesgo real y costoso que ningún emprendedor debería pasar por alto

    Este trámite, aunque pueda parecer burocrático, es la base para operar con seguridad, cumplir con la ley y garantizar la confianza de clientes y empleados. Regularizar la situación cuanto antes es la clave para proteger tu inversión y asegurar la estabilidad de tu negocio.

    Si deseas evitar sanciones y dar pasos firmes hacia el éxito, haz las cosas bien desde el inicio: tramita tu licencia y trabaja sin preocupaciones.



  • Lesla G. el jueves 16 de octubre de 2025, 00:33 hs

    Declaración responsable de actividad en Sevilla: el paso esencial para abrir tu negocio con éxito

    Emprender en Sevilla es una decisión inteligente. La ciudad combina tradición y modernidad, con una economía local vibrante y un tejido empresarial en crecimiento. Sin embargo, antes de inaugurar tu negocio, es fundamental comprender los trámites administrativos que garantizan su legalidad y correcto funcionamiento. Uno de los más importantes es la declaración responsable de actividad, un procedimiento ágil que permite iniciar tu negocio de forma casi inmediata, sin esperas innecesarias ni burocracia excesiva.

    A continuación, te explicamos de forma clara y completa todo lo que necesitas saber para tramitar tu declaración responsable en Sevilla, cumplir con la normativa vigente y abrir las puertas de tu empresa con total tranquilidad.

    ¿Qué es la declaración responsable y por qué es tan importante?

    La declaración responsable de actividad es un documento mediante el cual el titular de un negocio comunica al Ayuntamiento de Sevilla que cumple con todos los requisitos legales, técnicos y urbanísticos necesarios para ejercer su actividad económica. Al presentarla, el empresario asume la responsabilidad de que su establecimiento reúne las condiciones exigidas por la ley, lo que le permite iniciar su actividad de manera inmediata, sin esperar la resolución de una licencia de apertura tradicional.

    Este procedimiento sustituye a la antigua licencia en muchos casos, reduciendo los plazos de tramitación de varios meses a tan solo unos días. En otras palabras, es una herramienta diseñada para fomentar el emprendimiento y dinamizar la economía local, facilitando la creación de nuevos comercios, oficinas y establecimientos.

    Ventajas de tramitar la declaración responsable de actividad

    El sistema de declaración responsable aporta una serie de ventajas claras frente a los procedimientos tradicionales:

    • Rapidez: una vez presentada, puedes iniciar la actividad sin tener que esperar una inspección previa.

    • Sencillez: el trámite se puede realizar telemáticamente desde la Sede Electrónica del Ayuntamiento.

    • Ahorro económico: los costes administrativos son menores que los de una licencia de apertura.

    • Seguridad jurídica: aunque se agilice el proceso, sigues cumpliendo con toda la normativa vigente.

    • Flexibilidad: permite a autónomos, pymes y emprendedores iniciar proyectos con menos barreras.

    Gracias a estas ventajas, la declaración responsable de actividad se ha convertido en el método preferido por cientos de empresarios que desean abrir su negocio en Sevilla de forma rápida y eficiente.

    Cuándo utilizar la declaración responsable

    La declaración responsable en Sevilla es válida para una amplia variedad de actividades comerciales y profesionales. Sin embargo, no todas las actividades pueden acogerse a este régimen. Se recomienda su uso cuando se cumplen las siguientes condiciones:

    • El local comercial tiene una superficie inferior a 750 m².

    • No se realizan obras mayores ni modificaciones estructurales.

    • La actividad no está clasificada como molesta, insalubre o peligrosa.

    • Se respetan las normas urbanísticas y de seguridad vigentes.

    Algunos ejemplos comunes de negocios que pueden tramitar su apertura mediante declaración responsable son: tiendas de moda, papelerías, academias, despachos profesionales, peluquerías, centros de estética o pequeños bares sin espectáculo.

    Requisitos y documentación necesaria

    Para presentar correctamente tu declaración responsable, es imprescindible reunir una serie de documentos que acrediten el cumplimiento de los requisitos legales. A continuación, detallamos los más importantes:

    1. Formulario oficial de declaración responsable, disponible en la web del Ayuntamiento de Sevilla.

    2. DNI o CIF del titular de la actividad.

    3. Cédula urbanística del local, que acredita su compatibilidad con la actividad a desarrollar.

    4. Planos a escala del establecimiento, donde se muestre la distribución y el uso de los espacios.

    5. Memoria técnica descriptiva de la actividad, que incluya los equipos, instalaciones y medidas de seguridad.

    6. Seguro de responsabilidad civil, que cubra posibles daños a terceros.

    7. En algunos casos, certificados adicionales, como los de sanidad, acústica o formación profesional, según el tipo de negocio.

    Toda esta documentación debe presentarse junto con la declaración responsable de actividad, ya sea de manera telemática o presencial en las oficinas del Ayuntamiento.

    Declaración responsable: clave para abrir tu tienda de extintores en Sevilla

    Si estás pensando en montar unatienda de extintores en sevilla, la declaración responsable será tu mejor aliada. Este tipo de negocio, dedicado a la venta, instalación o mantenimiento de equipos de protección contra incendios, suele cumplir las condiciones necesarias para acogerse a este trámite simplificado.

    Eso sí, deberás asegurarte de que tu local cumple con la normativa vigente en materia de seguridad industrial y prevención de incendios, especialmente si vas a manipular, almacenar o exhibir equipos presurizados. Presentar una memoria técnica detallada y contar con un técnico competente que valide las instalaciones puede marcar la diferencia y garantizar la aprobación del expediente sin contratiempos.

    Además, abrir una tienda de extintores en Sevilla requiere estar al día con las normativas UNE y los certificados exigidos por el Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios (RIPCI). Por tanto, la declaración responsable no solo te permite abrir más rápido, sino que también refuerza la imagen profesional de tu negocio ante clientes e instituciones.

    Cómo presentar la declaración responsable en Sevilla

    Existen dos formas de presentar la declaración responsable en Sevilla:

    1. De manera telemática:
      A través de la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Sevilla, donde podrás subir toda la documentación escaneada y firmar digitalmente el formulario. Este método es el más cómodo, rápido y recomendable.

    2. Presencialmente:
      Entregando la documentación en el Registro General del Ayuntamiento o en cualquiera de las oficinas de Atención al Ciudadano.

    Una vez presentada, el Ayuntamiento dispone de un plazo de 10 días hábiles para revisar el expediente. Si todo está correcto, podrás comenzar tu actividad de inmediato. En caso de detectar errores o documentos incompletos, se te notificará para su subsanación.

    Consejos para una presentación exitosa

    • Verifica la normativa específica aplicable a tu actividad antes de presentar la documentación.

    • Consulta con un técnico especializado si tu actividad tiene requisitos técnicos o de seguridad específicos.

    • Guarda copias de todos los documentos y comprobantes de presentación.

    • Contrata un seguro adecuado, ya que es obligatorio y protege tu negocio ante cualquier eventualidad.

    • Revisa periódicamente las actualizaciones normativas municipales, ya que pueden afectar a tu actividad.

    La declaración responsable, el impulso que tu negocio necesita

    La declaración responsable de actividad representa un gran avance en la simplificación administrativa. Gracias a ella, los emprendedores pueden abrir sus negocios en Sevilla con mayor rapidez, seguridad y libertad. Este procedimiento no solo agiliza los trámites, sino que también fomenta la creación de empleo y el crecimiento económico en la ciudad.

    Si estás planificando tu proyecto, ya sea una cafetería, una academia o una tienda de extintores en Sevilla, no lo dudes: la declaración responsable es el primer paso hacia el éxito empresarial. Cumpliendo con los requisitos y presentando la documentación adecuada, podrás abrir tu negocio con plena legalidad y confianza.