¡De compras!
Escrito por VEGA DEL ESLA CRA, martes 27 de marzo de 2018 , 13:27 hs

Nuestros alumnos más pequeños de Toral están estudiando el dinero y su uso y aprovechando la ayuda que nos ha ofrecido María, hemos ido al despacho de pan de la panadería "La Nueva" para que hicieran sus prácticas con dinero y productos reales.

¿Habrán hecho una buena compra? Descubridlo pinchando aquí.

 



Agregar comentario
Comentarios
  • extintores en centro escolares el lunes 15 de agosto de 2022, 08:25 hs

     

    Extintor coche

    Extintores

    Extinción automática cocinas

    Co2 acuario

    Extintor

    Extintores Precios

    Comprar Extintores

    Extintores baratos

    Extintores online

    Extintores co2

    Extintores co2 2 kg

    Extintor co2 2 kg

    Extintor 3 kg

    Extintor 2 kg

    Extintor para el hogar

    Extintor coche

    Extintor 9 kg

    Extintor 1 kg

    Extintor 6 kg

    Extintor 6 kg 21a-113b

    Extintores Madrid

    Extintores abc

    Extintores Barcelona

    Extintores Sevilla

    Extintores Madrid

    Central de Incendios

    Señal de Extintor

    Extintores Palma de Mallorca

    Extintores Huelva

    Extintores Cádiz

    Extintores Cáceres

    Extintores Huelva

    Extintores Asturias

    Extintores Coruña

    Extintores Gerona

    Extintores Murcia

    Extintores Pontevedra

    Extintores Tarragona

    Extintores Vizcaya

    Extintores Zaragoza

    Extintores Córdoba

    Extintores Malaga

    Extintores Granada

    Extintores Jaén

    Extintores Badajoz

  • Rocio Teran el miércoles 24 de septiembre de 2025, 12:20 hs

    Qué debemos saber de la declaración responsable

    En los tiempos que corren, abrir un negocio no es solo cuestión de ganas y de una buena idea. La legislación, los plazos, los trámites y, sobre todo, la declaración responsable, se han convertido en la llave maestra para que las puertas de un local puedan levantarse sin que el empresario se sienta perseguido por la burocracia. Hoy más que nunca, es vital entender qué significa este procedimiento, cómo funciona y por qué está tan ligado a las licencias de actividad, las licencias de apertura y las licencias de obras. Sin estos engranajes, el motor empresarial simplemente no arranca.

    La declaración responsable como herramienta de agilidad administrativa

    La declaración responsable es ese documento en el que el empresario, con la firma en la mano y la responsabilidad sobre los hombros, comunica al Ayuntamiento que cumple todos los requisitos legales y técnicos para ejercer su actividad. No es un papel menor. Es un compromiso, casi un contrato consigo mismo y con la Administración. Al presentarlo, el negocio puede iniciar su actividad sin esperar meses a que llegue la aprobación formal de una licencia tradicional.

    La importancia es evidente: ganar tiempo en un mundo donde cada semana de retraso puede suponer perder clientes y oportunidades. Y es aquí donde conviene subrayar que no es un camino libre de exigencias. La declaración responsable exige documentación técnica, informes y la garantía de que se cumplen todas las normativas aplicables, desde accesibilidad hasta seguridad contra incendios.

    Licencias de actividad, apertura y obras: piezas inseparables

    Cuando hablamos de licencias de actividad y licencias de apertura, no lo hacemos por puro formalismo administrativo. Son la base que da validez a la actividad de un negocio. Sin ellas, abrir las puertas de un local es tan arriesgado como construir sobre arena. Lo mismo ocurre con las licencias de obras: cualquier modificación en el inmueble requiere de una autorización que garantice seguridad y legalidad.

    Lo relevante es que hoy en día todos estos permisos se articulan, en gran medida, a través de la declaración responsable Sevilla. Con ella, el empresario asume el compromiso de que cumple con todo lo necesario. No hay margen para la improvisación: debe contar con informes técnicos, planos, certificados y un asesoramiento cualificado.

    ¿Qué documentos suelen acompañar una declaración responsable?

    El listado puede variar según el tipo de negocio y el municipio, pero, en términos generales, siempre se pide:

    • Memoria descriptiva de la actividad: en qué consiste, dónde se ubica y cuáles son sus características principales.
    • Planos del local, firmados por técnico competente, que detallen superficies, accesos y distribución de espacios.
    • Certificado de cumplimiento de normativas de seguridad, accesibilidad y, cuando corresponde, normativa contra incendios.
    • Licencia urbanística o de obras, si el local ha sido reformado o acondicionado para la actividad.
    • Justificante del pago de tasas municipales.

    No es un capricho. Cada documento acredita que el negocio está preparado para funcionar sin poner en riesgo la seguridad de trabajadores, clientes o vecinos. Es un filtro preventivo que, lejos de entorpecer, da tranquilidad y confianza a largo plazo.

    El papel del técnico competente

    La teoría dice que cualquiera puede presentar su declaración responsable. La práctica aconseja otra cosa: apoyarse en un arquitecto, ingeniero o técnico especializado. Ellos saben cómo traducir normativas en informes sólidos y evitan que un detalle olvidado pueda convertirse en una sanción o, peor aún, en un cierre forzoso.

    De hecho, en muchos municipios se exige que los documentos técnicos estén firmados por personal acreditado. Y aunque en ocasiones no es obligatorio presentarlos directamente al Ayuntamiento, sí deben estar disponibles en el local en caso de inspección. Aquí es donde la experiencia marca la diferencia. Un negocio respaldado por informes técnicos tiene mucho más que ofrecer que una simple declaración sobre el papel.

    Para mantenerse al día sobre estos aspectos y comprender cómo evolucionan las normativas municipales, resulta muy útil consultar un blog sobre licencias, donde se analizan casos reales y actualizaciones legales.

    ¿Quién no está obligado a presentar declaración responsable?

    Existen excepciones, aunque pocas. La normativa europea, en sectores como el de los cosméticos, recoge supuestos en los que determinados actores quedan exentos. Por ejemplo, distribuidores que solo traducen etiquetas, farmacias que fraccionan cosméticos en origen o empresas que subcontratan almacenamiento. En el ámbito de actividades económicas en España, sin embargo, casi cualquier negocio que implique atención al público, manipulación de alimentos o modificaciones en un local deberá presentar su declaración responsable.

    El compromiso de quien firma

    No basta con estampar la rúbrica. Firmar una declaración responsable implica asumir legalmente que se cumple la normativa. Y eso significa que, en caso de inspección, cualquier irregularidad recae directamente sobre el titular o su representante legal. No hay excusas, ni dilaciones, ni margen para echar balones fuera. La responsabilidad es personal y directa.

    Declaración responsable y su impacto en el emprendimiento actual

    En la España de hoy, donde abrir un negocio es un reto que exige tanto valentía como rigor, la declaración responsable se ha convertido en la aliada imprescindible. Agiliza, permite ganar tiempo y evita que la burocracia mate de raíz la iniciativa empresarial. Pero también es una figura que requiere madurez: quien la firma debe ser plenamente consciente de lo que está garantizando.

    Por eso, contar con asesoramiento profesional es clave. Un arquitecto técnico que redacte informes claros, un ingeniero que certifique instalaciones, un consultor que gestione plazos y requisitos. Porque, aunque la ley abre el camino con mayor flexibilidad, la carga de la prueba siempre queda en el lado del empresario.

    Licencias y declaraciones responsables: un equilibrio necesario

    Podría parecer que las licencias de actividad, de apertura o de obras han quedado en un segundo plano. Nada más lejos de la realidad. Siguen existiendo, siguen siendo necesarias y siguen otorgando la cobertura legal definitiva. La declaración responsable no las elimina, simplemente acelera el proceso mientras se comprueba que todo es correcto. Es, en definitiva, un equilibrio entre confianza y control.

    La pregunta inicial —qué debemos saber de la declaración responsable— se responde con una certeza clara: debemos saberlo todo. Porque en este papel se juega buena parte del futuro de un negocio. Su importancia radica en que simplifica el inicio de la actividad, pero también en que exige el cumplimiento riguroso de la normativa. En un país donde cada detalle cuenta, ser precavido, transparente y diligente marca la diferencia entre abrir con tranquilidad o exponerse a problemas.

    La declaración responsable, las licencias de actividad, las licencias de apertura y las licencias de obras ya no son trámites secundarios: son la base sobre la que se construye la seguridad jurídica de cualquier proyecto empresarial. Conocerlos, entenderlos y aplicarlos es hoy una obligación para todo emprendedor que quiera consolidar su negocio desde el primer día.