Segunda Edición del Periódico "TORAL TIMES".
Escrito por VEGA DEL ESLA CRA, martes 27 de marzo de 2018 , 13:32 hs

¡EXTRA; EXTRA! ¡Segunda edición del "Toral TImes".

Podéis descargarlo entero pinchando aquí.

 

 



Agregar comentario
Comentarios
  • Extintores el lunes 15 de agosto de 2022, 08:22 hs

     

    Extincion automatica cocinas

    Sistema de extinción de incendios en campanas extractoras

    Extintores

    Extintores

    extintores de incendio

    Extintores Precios

    Extintores Precios

    Extintores online

    Extintores online

    Extintores co2

    Extintores de co2

    Extintores co2 2 kg

    Extintor co2 2 kg

    Extintor 9 kg

    Extintor 1 kg

    Extintor 6 kg

    Extintor 6 kg abc

    Extintores 6kg

    Extintores abc 6 kg

    Extintor 6 kg

    Extintor 1kg

    Extintor coche

    Extintores Sevilla

    Extintores Sevilla

    Extintores Madrid

    Extintores Barcelona

    Extintores Huelva

    Extintores Cadiz

    Extintores cordoba

    Extintores Malaga

    Extintores Jaen

    Extintores Granada

    Extintores Almeria

    Extintores Murcia

    Extintores Alicante

    Extintores Pamplona

    Extintores Asturias

    Extintores Valencia

    Extintores Zaragoza

    Extintores Madrid

    Extintores en Barcelona

    Extintores Palma de Mallorca

    Extintores Baleares

    Extintores Badajoz

    Extintores Vigo

    Extintores Caceres

     

    extintor 6 kg 21a-113b

    co2 acuario

  • Abilerma Salcedo el miércoles 17 de septiembre de 2025, 23:21 hs

    Diferencias entre locales que exigen ignifugación y los que no

    Seguridad contra incendios: una obligación que define el futuro de tu negocio

    Montar un negocio en una ciudad como Madrid implica enfrentarse a decisiones estratégicas donde la seguridad contra incendios es una de las más críticas. No se trata solo de cumplir con la normativa, sino de garantizar la protección de clientes, empleados y de la propia inversión. Sin embargo, no todos los locales están sujetos a las mismas obligaciones en cuanto a ignifugación, lo que genera dudas recurrentes entre emprendedores. A continuación, detallamos de forma clara y precisa cuáles son las diferencias, por qué es importante entenderlas y cómo tomar la mejor decisión para tu negocio.

    Normativa de ignifugación: factores que determinan su obligatoriedad

    La normativa no es uniforme para todos los negocios, ya que cada actividad representa un nivel distinto de riesgo. Un restaurante con cocina industrial, donde se manipulan aceites y equipos de combustión, no tiene el mismo nivel de exposición al fuego que una oficina de diseño gráfico.

    Los factores principales que determinan la obligatoriedad de la ignifugación incluyen:

    • Actividad económica desarrollada en el local.

    • Superficie construida y número de personas que pueden ocupar el espacio simultáneamente.

    • Características constructivas: presencia de materiales inflamables, estructuras metálicas o textiles decorativos.

    • Ubicación del inmueble, especialmente en zonas urbanas densamente pobladas.

    Estos parámetros marcan la diferencia entre un negocio obligado a aplicar tratamientos ignífugos y otro que puede estar exento legalmente.

    Locales donde las ignifugaciones son obligatorias

    Existen sectores en los que la ignifugación no es una opción, sino un requisito legal. La normativa exige aplicar tratamientos ignífugos en locales de hostelería, discotecas, centros educativos, clínicas, teatros y guarderías, entre otros.

    El objetivo es claro: retardar la propagación del fuego, dar tiempo suficiente para evacuar y facilitar la actuación de los equipos de emergencia. En estos casos, se exige proteger techos, estructuras metálicas, tapicerías y elementos decorativos que puedan avivar las llamas.

    Aquí cobra relevancia la adaptación a las regulaciones específicas de cada ciudad. Por ejemplo, las ignifugaciones madrid tienen particularidades adicionales debido a la densidad de población, la cercanía entre edificios y la complejidad en la evacuación en zonas céntricas. De ahí que incluso pequeños bares o cafeterías deban cumplir con estas medidas cuando en otros municipios similares no se requieren.

    Extintores en Madrid: un requisito inseparable de la seguridad

    La protección contra incendios no se limita a la ignifugación. La normativa también establece la instalación de extintores en madridcomo parte fundamental del plan de seguridad de cualquier negocio.

    Los extintores deben colocarse estratégicamente en función de la superficie del local, la distribución de espacios y el nivel de riesgo de la actividad. Su mantenimiento periódico es obligatorio, ya que un extintor en mal estado es tan inútil como no tener ninguno.

    Muchos negocios, incluso los que no están obligados a ignifugar, deben disponer de extintores certificados. No cumplir con este requisito puede derivar en sanciones y, lo más grave, en la imposibilidad de actuar en los primeros minutos críticos de un incendio.

    Comprar extintor en Madrid: una inversión que salva negocios

    Uno de los errores más frecuentes de los emprendedores es posponer la compra de equipos básicos de seguridad. Sin embargo, comprar extintor en madrid no debería verse como un gasto, sino como una inversión mínima en comparación con las pérdidas que puede ocasionar un incendio.

    En el mercado existen diferentes tipos de extintores: de agua pulverizada, de polvo químico, de CO₂ o de espuma. La elección adecuada dependerá de la naturaleza del negocio y de los materiales presentes en el local. Consultar con empresas especializadas es esencial para garantizar que la compra se ajusta a la normativa y que la instalación se realiza en los puntos estratégicos para su uso eficaz.

    Relación entre ignifugación y licencia de actividad

    La licencia de actividad es el documento que autoriza legalmente el inicio de una actividad económica en un local. Dentro de este proceso, la seguridad contra incendios ocupa un lugar central.

    Cuando un técnico analiza el proyecto, determina si el espacio requiere ignifugación y qué otras medidas deben aplicarse. Si se omite este paso, el negocio puede enfrentarse a retrasos en la apertura, multas o incluso al cierre forzoso.

    Por eso, considerar la ignifugación como un trámite secundario es un error grave. Se trata de una condición directamente vinculada con la autorización de la actividad.

    Locales exentos: un alivio relativo

    Algunos espacios como pequeñas tiendas, oficinas o centros de estética pueden estar exentos legalmente de aplicar ignifugaciones. Sin embargo, esta exención no significa que el riesgo desaparezca.

    El uso de materiales inflamables en decoración, la presencia de aparatos eléctricos o el almacenamiento de productos químicos incrementan el peligro de incendio incluso en locales exentos. Aquí, la prevención es clave: aplicar una ignifugación voluntaria puede suponer una ventaja competitiva y, sobre todo, tranquilidad a largo plazo.

    Importancia del certificado ignífugo

    Cuando se realiza una ignifugación profesional, la empresa responsable debe entregar un certificado ignífugo. Este documento acredita que los materiales tratados cumplen con la normativa y garantiza la validez de las inspecciones posteriores.

    En auditorías de seguridad, revisiones de seguros o inspecciones municipales, contar con este certificado actualizado es imprescindible. Además, en algunos casos tiene una vigencia limitada, lo que obliga a renovarlo periódicamente.

    Ventajas competitivas de invertir en seguridad

    Más allá de ser una obligación legal, la seguridad contra incendios puede convertirse en un valor añadido para el negocio. Los clientes y empleados perciben un mayor nivel de confianza cuando un local transmite profesionalismo y responsabilidad en su protección.

    Empresas que destacan en su comunicación que cuentan con medidas de ignifugación, extintores certificados y planes de evacuación bien estructurados transmiten un mensaje potente: la seguridad importa tanto como el servicio o producto que ofrecen.

    Recomendaciones finales para emprendedores

    Antes de abrir un negocio en Madrid, recomendamos:

    1. Consultar con técnicos especializados en seguridad contra incendios.

    2. Evaluar la obligatoriedad de la ignifugación según la actividad y el espacio.

    3. Instalar extintores certificados y realizar su mantenimiento anual.

    4. Solicitar siempre certificados oficiales de cada servicio realizado.

    5. Invertir en prevención, aunque la normativa no lo exija expresamente.

    De esta forma, se garantiza no solo el cumplimiento de la normativa, sino también la tranquilidad de operar en un entorno seguro para todos.


    Saber si un local necesita ignifugación o no es una cuestión estratégica que va más allá de las obligaciones legales

    En una ciudad como Madrid, la prevención y el cumplimiento normativo marcan la diferencia entre un negocio seguro y uno vulnerable. Consultar con profesionales, aplicar medidas efectivas y contar con la documentación necesaria son pasos que todo emprendedor debe dar para asegurar el éxito y la continuidad de su proyecto.