Proyecto del Agua de E. Infantil
Escrito por VEGA DEL ESLA CRA, jueves 4 de abril de 2019 , 12:01 hs

El pasado 22 de marzo, Día Mundial del Agua, el alumnado de Educación Infantil de nuestro CRA culminó su proyecto basado en el estudio y conocimiento del agua. Pinchando aquí podéis ver las fotos del proyecto. 

 



Agregar comentario
Comentarios
  • extintores el lunes 1 de agosto de 2022, 08:01 hs

     

    Extintor coche

    Extintores

    Extinción automática cocinas

    Co2 acuario

    Extintor

    Extintores Precios

    Comprar Extintores

    Extintores baratos

    Extintores online

    Extintores co2

    Extintores co2 2 kg

    Extintor co2 2 kg

    Extintor 3 kg

    Extintor 2 kg

    Extintor para el hogar

    Extintor coche

    Extintor 9 kg

    Extintor 1 kg

    Extintor 6 kg

    Extintor 6 kg 21a-113b

    Extintores Madrid

    Extintores abc

    Extintores Barcelona

    Extintores Sevilla

    Extintores Madrid

    Central de Incendios

    Señal de Extintor

    Extintores Palma de Mallorca

    Extintores Valencia

    Extintores Córdoba

    Extintores Málaga

    Extintores Granada

    Extintores Badajoz

    Extintores Cáceres

    Extintores Jaén

    Extintores Huelva

    Extintores Cádiz

  • Javier Morillas el jueves 25 de septiembre de 2025, 10:02 hs

    Alojamiento rural en Sevilla: la magia de la ganadería y la naturaleza

    Sevilla, más allá de su vibrante ciudad, de los aromas de azahar y del compás del flamenco, ofrece un mundo distinto: un paisaje donde el tiempo parece detenerse, donde los campos se visten de verde y amarillo y donde las casas rurales se convierten en refugios de tranquilidad y autenticidad. Hoy queremos invitarte a descubrir cómo la ubicación de un alojamiento rural en el interior de una ganadería de toros bravos puede transformar por completo la experiencia de una escapada sevillana.

    El valor de la ubicación en un alojamiento rural sevillano

    Elegir una casa rural Sevilla no es solo escoger un lugar donde dormir; es elegir un escenario donde la naturaleza y la tradición se fusionan. Estar inmerso en una ganadería de toros bravos permite vivir una conexión única con el entorno: desde contemplar los toros pastando al amanecer hasta escuchar el murmullo del viento entre los olivares. Una casa rural Sevilla no es solo alojamiento, es puerta de acceso a un mundo de experiencias que combinan la ruralidad, la cultura taurina y la autenticidad andaluza.

    La ubicación también influye en las actividades disponibles: senderismo por senderos poco transitados, paseos a caballo rodeando reses bravas, fotografía de naturaleza y fauna, y rutas gastronómicas que recorren los sabores locales sin las aglomeraciones de la ciudad. Todo ello convierte a una estancia en un alojamiento rural en Sevilla en una experiencia sensorial completa.

    Primavera: despertar entre flores y tradición

    La primavera en Sevilla es un espectáculo para los sentidos. Los campos adquieren un tono verde intenso salpicado de flores silvestres, los almendros y naranjos perfuman el aire, y la luz dorada de los atardeceres invita a la contemplación. En este escenario, alojarse en una casa rural permite vivir el despertar de la naturaleza de forma única: desayunos al aire libre en patios ajardinados, paseos matutinos escuchando el canto de las aves y talleres de recolección de hierbas aromáticas.

    Además, algunas casas rurales integran la tradición local en la experiencia del visitante. Participar en fiestas de primavera, como las Cruces de Mayo, es una forma de adentrarse en la cultura sevillana más auténtica y enriquecedora. La proximidad a la naturaleza y la cultura hace que la estancia sea mucho más que un simple descanso: es un aprendizaje y una vivencia emocional.

    Verano: frescura, aventuras y noches estrelladas

    El verano sevillano puede ser intenso, pero las casas rurales se convierten en auténticos oasis. Piscinas privadas, jardines amplios y terrazas con vistas panorámicas proporcionan el escenario perfecto para disfrutar del calor sin renunciar al confort. Las noches se transforman en espectáculos celestiales, donde la contaminación lumínica escasa permite observar constelaciones y disfrutar de cenas al aire libre bajo un manto de estrellas.

    La ubicación estratégica de estas casas rurales no solo asegura frescura y tranquilidad, sino también acceso a actividades al aire libre: rutas de senderismo, paseos a caballo, ciclismo por la campiña y excursiones por parajes naturales poco conocidos. Cada estancia se convierte en una combinación perfecta de relax y aventura.

    Ganadería de reses bravas: un valor añadido para el turismo rural

    Hospedarse en el interior de una ganaderia de reses bravas añade un valor excepcional a la experiencia rural. Los visitantes pueden observar de cerca la vida de los toros, conocer sus cuidados, entender su importancia en la cultura y la economía local y participar en actividades educativas o recreativas relacionadas con la ganadería.

    Esta inmersión en la vida rural permite comprender la tradición taurina desde una perspectiva responsable y cercana, generando recuerdos imborrables y un vínculo profundo con la tierra sevillana.

    Blog sobre turismo rural: inspiración y consejos prácticos

    Para planificar al detalle tu estancia, es recomendable consultar recursos especializados. Un blog sobre turismo rural puede ofrecer recomendaciones sobre casas rurales, rutas, gastronomía, actividades al aire libre y eventos locales. Así, tu elección se convierte en una experiencia personalizada, adaptada a tus intereses y necesidades.

    Desde rutas por la Sierra Norte hasta visitas a aldeas con encanto, un blog de turismo rural sevillano te permitirá descubrir rincones ocultos, talleres artesanales, mercados locales y festivales tradicionales que enriquecen cualquier estancia.

    Experiencias únicas en casas rurales sevillanas

    Las casas rurales en Sevilla ofrecen mucho más que un simple alojamiento: se convierten en espacios de inmersión cultural y natural. Huertos ecológicos, talleres de cocina andaluza, catas de vinos locales y actividades ecuestres son solo algunas de las opciones disponibles.

    Para las familias, muchas casas rurales cuentan con zonas de juegos, piscinas adaptadas y espacios abiertos que garantizan seguridad y diversión. Los amantes de la naturaleza pueden disfrutar de observación de aves, fotografía de paisajes y rutas guiadas por expertos locales, mientras que quienes buscan desconexión absoluta hallan tranquilidad entre colinas, olivares y dehesas.

    Consejos para elegir tu alojamiento rural en Sevilla

    • Ubicación: elige entre sierra, campiña o proximidad a pueblos históricos, según tu preferencia.
    • Capacidad: define si viajas solo, en pareja, con amigos o familia.
    • Servicios: piscinas, chimenea, barbacoa o jardín, según tus necesidades.
    • Precio: compara para encontrar la mejor relación calidad-precio.

    Filtrar tu búsqueda a través de plataformas especializadas permite ajustar la elección a tus expectativas y descubrir alojamientos que combinan confort, autenticidad y proximidad a la naturaleza.

    Reserva anticipada: garantía de disponibilidad

    La alta demanda durante primavera y verano hace imprescindible reservar con antelación. Así, aseguramos la disponibilidad de la casa rural deseada y podemos organizar actividades complementarias, desde rutas de senderismo hasta visitas guiadas por la ganadería o talleres de cocina.

    Disfrutar al máximo de la estancia

    • Desconexión total: olvida el estrés urbano y conecta con el ritmo pausado de la vida rural.
    • Exploración del entorno: descubre aldeas pintorescas, rutas culturales y paisajes sorprendentes.
    • Relajación: aprovecha instalaciones como piscinas, terrazas y jardines.
    • Contacto con la naturaleza: disfruta del aire puro, los sonidos del campo y la biodiversidad local.
    • Gastronomía: prueba platos típicos sevillanos, desde gazpacho y salmorejo hasta tapas artesanales y postres caseros.

    Sevilla rural, entre toros bravos y paisajes inolvidables

    Alojarse en una casa rural en Sevilla situada en el interior de una ganadería de toros bravos ofrece una experiencia que combina autenticidad, naturaleza, cultura y tranquilidad. Más que unas vacaciones, es una inmersión total en la vida rural sevillana, un descubrimiento de sabores, aromas, tradiciones y paisajes que permanecerán en la memoria mucho después de regresar a la ciudad.

    El alojamiento rural en Sevilla no es solo una alternativa al turismo urbano: es un viaje a la esencia de Andalucía, un encuentro con la tradición y un respiro para los sentidos en un entorno de singular belleza y riqueza cultural.

  • Susana Ramos el martes 21 de octubre de 2025, 12:39 hs

    Filtros de campana industrial: el pulmón silencioso de las cocinas profesionales

    En el corazón de cada cocina profesional —ya sea en un restaurante de autor, un comedor escolar o una residencia— hay un elemento que pasa inadvertido pero sin el cual todo se detendría: los filtros de campana industrial. Son los guardianes del aire, los que retienen la grasa, las partículas y los olores que, de otro modo, saturarían el ambiente y multiplicarían los riesgos de incendio. Pero detrás de esa aparente simplicidad se esconde una ingeniería que roza la precisión quirúrgica, donde cada lama y cada centímetro de acero cuentan.

    El papel esencial del acero inoxidable en la hostelería moderna

    La hostelería actual no se entiende sin el mobiliario de acero inoxidable. No es solo cuestión de estética, sino de seguridad, durabilidad y cumplimiento normativo. En las cocinas escolares, por ejemplo, donde la higiene y la resistencia son imprescindibles, el acero inoxidable garantiza una superficie inalterable ante el calor, la humedad y los agentes de limpieza. Además, ofrece una ventaja competitiva: al ser un material no poroso, evita la acumulación de bacterias y facilita el mantenimiento diario.

    Por eso, cuando se habla de filtros de campana, es imposible no hablar también de acero inoxidable. La calidad del material determina la eficacia del filtrado, la facilidad de limpieza y la vida útil del sistema. Si un filtro se deforma, se oxida o pierde su geometría, deja de cumplir su función y se convierte en un peligro silencioso. En este contexto, la elección de un filtro campana industrial adecuado se convierte en una inversión directa en seguridad y eficiencia energética.

    Cómo funcionan los filtros de campana industrial

    Su misión es tan simple de explicar como compleja de ejecutar: detener la grasa antes de que llegue a los conductos. Cuando el aire caliente cargado de partículas grasas asciende, los filtros actúan como un muro selectivo que deja pasar el aire pero retiene la grasa. Esa grasa, si no se intercepta, se adhiere a los conductos de extracción y se convierte en un combustible potencial. Basta una chispa para que el desastre se materialice.

    Cada tipo de filtro está diseñado para un entorno concreto. Los de lamas son los más habituales en cocinas industriales de alto rendimiento. Fabricados en acero inoxidable, fuerzan el aire a cambiar de dirección para que la grasa se deposite por inercia. Los de malla metálica, en cambio, se destinan a instalaciones más ligeras, aunque exigen limpiezas frecuentes. También existen los combinados, que unen lo mejor de ambos mundos, y los de carbón activo, orientados a eliminar olores en sistemas sin salida al exterior.

    Campanas extractoras industriales: más que un simple extractor

    Las campanas extractoras industriales son el eje que articula el sistema de ventilación de una cocina. Sin ellas, los filtros no tendrían sentido; sin filtros, las campanas serían un riesgo latente. Su diseño, potencia y capacidad de succión determinan la calidad del aire, el confort térmico y la seguridad del entorno de trabajo.

    En cocinas escolares y colectivas, estas campanas deben cumplir con normativas específicas, tanto de caudal de extracción como de nivel sonoro. Una campana bien instalada y equipada con filtros de acero inoxidable de alta calidad garantiza una renovación constante del aire, evita la acumulación de grasa y protege tanto a los trabajadores como a los equipos.

    Mantenimiento y limpieza: el ritual que salva cocinas

    Nada hay más peligroso que un filtro saturado. Su eficacia disminuye, el motor del extractor trabaja forzado y la temperatura aumenta. El resultado puede ser un sobrecalentamiento o, en el peor de los casos, un incendio. Por eso, el mantenimiento no es opcional: es una obligación recogida en el Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios (RIPCI) y en las normativas locales de prevención.

    Un filtro limpio reduce drásticamente el consumo energético, mejora la extracción de humos y garantiza la higiene del entorno. En cocinas escolares, donde los periodos de actividad son intensos pero cíclicos, establecer un calendario de limpieza es esencial. Los filtros de lamas deben limpiarse cada una o dos semanas, los de malla semanalmente y los de carbón activo sustituirse cada tres a seis meses.

    Y aquí vuelve a entrar en juego el acero inoxidable: su resistencia al calor y a los desengrasantes permite limpiezas intensivas sin comprometer su estructura. En cambio, los filtros de materiales inferiores se deforman o corroen, reduciendo su capacidad filtrante y su durabilidad.

    El mobiliario de hostelería y su papel en la prevención de incendios

    La prevención no se limita a los filtros. Un mobiliario de hostelería de acero inoxidable bien diseñado actúa como una extensión de la seguridad del sistema de ventilación. Superficies lisas, soldaduras continuas, esquinas redondeadas y resistencia al fuego: todo suma para evitar la propagación de llamas o la acumulación de grasa en zonas difíciles de limpiar.

    Los fabricantes han incorporado avances notables en los últimos años: recubrimientos oleofóbicos que repelen la grasa, filtros ciclónicos que separan partículas por fuerza centrífuga y sistemas autolimpiantes que reducen la intervención manual. Estas innovaciones no solo mejoran la seguridad, sino que prolongan la vida útil del equipo y reducen el impacto medioambiental del mantenimiento.

    La tecnología aplicada a la hostelería no deja de evolucionar. Hoy, las cocinas escolares más avanzadas incorporan sistemas automatizados de lavado de filtros, sensores de saturación y controles inteligentes de caudal de aire. Todo orientado a un mismo objetivo: mantener la seguridad y la eficiencia sin depender exclusivamente del factor humano.

    Normativa, eficiencia y ahorro: tres pilares inseparables

    Cumplir la normativa no es solo evitar sanciones; es proteger vidas. El RIPCI, las normativas autonómicas y los reglamentos locales establecen obligaciones precisas en materia de mantenimiento, inspección y sustitución de filtros. Pero además, un buen sistema de filtrado y extracción optimiza la eficiencia energética, reduciendo el consumo eléctrico y mejorando el confort térmico en la cocina.

    Un filtro limpio deja pasar más aire con menos esfuerzo del motor. Eso se traduce en menos ruido, menos consumo y una mayor durabilidad de los equipos. En el caso de las cocinas escolares, donde el presupuesto público impone rigor y eficiencia, estos factores resultan determinantes para garantizar la sostenibilidad del servicio a largo plazo.

    Calendario de mantenimiento recomendado

    Tipo de filtroLimpieza recomendadaSustitución recomendada
    Filtro de lamas Cada 1–2 semanas Cada 5–7 años
    Filtro de malla Cada 1 semana Cada 1–2 años
    Filtro combinado Cada 1–2 semanas Cada 3–5 años
    Filtro de carbón activo No se limpia (solo cambio) Cada 3–6 meses

    Registrar las fechas de limpieza y sustitución en un plan de mantenimiento documentado es una práctica inteligente. Facilita las inspecciones, evita olvidos y demuestra el compromiso con la seguridad. Un plan bien implementado convierte la rutina en prevención y la prevención en ahorro.

    El filtro como símbolo de responsabilidad

    Los filtros de campana industrial no son un simple recambio técnico: son el reflejo del compromiso de un negocio con la seguridad, la eficiencia y la salud de quienes trabajan y comen bajo su techo. En el caso de las cocinas escolares, esa responsabilidad adquiere una dimensión aún mayor: hablamos de proteger a niños, educadores y personal de cocina en espacios donde el cumplimiento normativo es innegociable.

    Invertir en mobiliario de hostelería de acero inoxidable de calidad, aplicar una política de mantenimiento regular y apostar por la innovación tecnológica es, hoy, una muestra de profesionalidad y visión de futuro. Porque en el fondo, cada gota de grasa retenida en un filtro es una chispa menos en el aire, y cada superficie de acero pulido es un paso más hacia una cocina segura, higiénica y moderna.