Sistema de extinción de incendios en campanas extractoras
Extintores co2 2 kg
Extintor 6 kg abc
Un incendio en Parquesol, Valladolid, causó alarma anoche cuando se declaró un fuego en una cocina de la calle Juan de Valladolid. Aunque el piso ya estaba desalojado, tres personas necesitaron asistencia médica: una menor de 14 años fue trasladada al Hospital Río Hortega, mientras que dos adultos fueron tratados en el lugar por inhalación de humo.
La Policía Local, Bomberos de Valladolid y la Policía Nacional actuaron con rapidez. Al llegar, solicitaron refuerzos médicos debido a la inhalación de humo de una de las víctimas. Una UVI móvil y una ambulancia de soporte vital básico atendieron a los afectados. Afortunadamente, los adultos se recuperaron en el lugar, pero la menor fue hospitalizada como medida preventiva.
El fuego se originó en la cocina, una zona de alto riesgo donde un sistema de extinción automática en campanas extractoras podría haber sido clave. Estos dispositivos, cada vez más esenciales en hogares, actúan al detectar llamas, evitando que un pequeño incendio se convierta en una tragedia.
Este incidente reabre el debate sobre la normativa de extinción en cocinas, que exige ciertos sistemas de seguridad, especialmente en establecimientos profesionales. Sin embargo, en viviendas particulares, su instalación no siempre es obligatoria, a pesar de su eficacia probada.
La prevención es fundamental para evitar sucesos como el incendio en Parquesol. Instalar un sistema de extinción automática en cocinas no solo protege vidas, sino que reduce daños materiales. ¿Es hora de replantear la seguridad contra incendios en los hogares?
El sector Hospitality español se prepara para uno de los encuentros más relevantes de los próximos años: Guext 2026, el Salón Internacional de Proveedores y Servicios para el sector Hospitality, que celebrará su segunda edición del 15 al 17 de octubre de 2026 en IFEMA MADRID. Organizado junto a FELAC, la Federación Española de Asociaciones de Fabricantes de Maquinaria para Hostelería, Colectividades e Industrias Afines, el evento reafirma su carácter bienal y su papel como punto de referencia para fabricantes, distribuidores y profesionales del canal horeca.
Bajo el lema “El lugar adecuado, el momento oportuno”, Guext ajusta su formato a tres intensas jornadas —de jueves a sábado—, con el objetivo de maximizar la asistencia profesional, potenciar el networking y optimizar las agendas de negocio. Esta decisión responde al análisis del feedback de expositores y visitantes, y consolida al salón como una cita imprescindible para todos los actores del ecosistema hostelero.
En el ámbito del equipamiento técnico, uno de los segmentos que más interés genera entre los profesionales es el de las campanas industriales, esenciales en cualquier cocina profesional que busque combinar seguridad, higiene y rendimiento energético.
En Guext 2026, los principales fabricantes presentarán las últimas innovaciones en sistemas de extracción inteligentes, con sensores automáticos que optimizan la ventilación según la concentración de humo o calor. Estas campanas industriales incorporan tecnologías que reducen el consumo eléctrico, mejoran la calidad del aire y garantizan un entorno de trabajo más saludable.
El acero inoxidable sigue siendo el material estrella por su durabilidad, facilidad de limpieza y resistencia a la corrosión, aunque los nuevos modelos integran además diseños ergonómicos y silenciosos que facilitan la instalación en cocinas de todo tipo de tamaño. Con esta apuesta por la sostenibilidad, los fabricantes demuestran su compromiso con la eficiencia energética y la reducción de la huella ambiental del sector horeca.
Dentro del área de equipamiento para cocinas y colectividades, otro elemento que marcará tendencia será la mesa acero inoxidable, una pieza clave en el día a día de cualquier establecimiento hostelero. Su combinación de robustez, versatilidad y fácil mantenimiento la convierte en una herramienta indispensable para optimizar los procesos de trabajo y mantener los más altos estándares de higiene.
En la próxima edición de Guext, los expositores mostrarán diseños adaptados a las nuevas demandas de la restauración profesional, con mesas que integran sistemas de almacenaje, ruedas de movilidad, estantes regulables y superficies con tratamiento antibacteriano. La mesa acero inoxidable no solo ofrece una resistencia inigualable frente a la humedad o las altas temperaturas, sino que también aporta una estética moderna y profesional que se alinea con las tendencias actuales de diseño industrial en cocinas abiertas.
La presencia de las principales marcas de mobiliario profesional permitirá descubrir cómo el acero inoxidable sigue siendo el material de referencia por excelencia en la hostelería moderna, uniendo higiene, resistencia y estilo en una misma solución.
La personalización del mobiliario será uno de los grandes temas de Guext 2026, con un espacio destacado para los fabricantes de mesas de acero inoxidable a medida, que representan la evolución del sector hacia soluciones completamente adaptadas a cada proyecto hostelero.
Los fabricantes de mesas de acero inoxidable a medida ofrecerán productos diseñados con precisión milimétrica, ajustados a los flujos de trabajo, las dimensiones de la cocina y las normativas de seguridad e higiene. Gracias al uso de tecnología de corte láser, soldaduras higiénicas y acabados antibacterianos, estas mesas garantizan un rendimiento óptimo y una durabilidad excepcional.
Además, las soluciones a medida permiten maximizar el espacio útil, mejorar la ergonomía del personal y aportar una imagen profesional coherente con la identidad visual del negocio. La feria será una oportunidad única para conocer de primera mano cómo la fabricación personalizada se ha convertido en una herramienta estratégica para restaurantes, hoteles y colectividades que buscan diferenciarse por calidad y eficiencia.
La decisión de concentrar la feria en tres días responde a una estrategia clara: potenciar la efectividad comercial y la calidad de los contactos profesionales. De jueves a sábado, Guext reunirá a un público altamente cualificado, desde fabricantes y distribuidores hasta chefs, interioristas y responsables de compras del sector.
Este nuevo formato permitirá maximizar el aprovechamiento del tiempo y las oportunidades de networking, alineándose con las dinámicas internacionales de los principales eventos del sector. Además, la programación incluirá espacios dedicados a la formación, las demostraciones en vivo y los foros de innovación, donde se abordarán temas clave como la digitalización, la eficiencia energética o la sostenibilidad aplicada a la hostelería.
Con esta estructura, Guext se consolida como un evento de alto valor añadido, orientado a resultados concretos y con un enfoque plenamente profesional.
La nueva directora de Guext, María José Sánchez, afronta esta edición con una clara visión de crecimiento, internacionalización y profesionalización del certamen. Su objetivo es fortalecer el posicionamiento de Guext como plataforma líder en España y Europa para el sector hospitality, potenciando la participación de marcas internacionales y la creación de sinergias entre empresas, distribuidores y compradores.
Sánchez ha destacado que Guext 2026 será “el espacio donde se generan oportunidades de negocio reales, donde convergen la tecnología, el diseño y la sostenibilidad como motores del futuro hostelero”. Con esta dirección renovada, el evento aspira a convertirse en una referencia global en innovación y equipamiento profesional.
La alianza entre IFEMA MADRID y FELAC continúa siendo el pilar fundamental que sostiene el crecimiento de Guext. Gracias a esta colaboración, el evento cuenta con el respaldo de las principales empresas fabricantes de maquinaria y equipamiento hostelero en España, garantizando una representación sólida del sector industrial.
Esta unión no solo refuerza el carácter técnico y profesional del salón, sino que también impulsa la transferencia de conocimiento y la cooperación empresarial, fomentando un ecosistema innovador donde el talento y la tecnología convergen para transformar la hostelería.
Guext 2026 se consolida como el evento imprescindible para los profesionales del sector Hospitality, una cita que combina innovación, sostenibilidad y negocio en un entorno diseñado para potenciar el crecimiento y la competitividad. Con un formato más ágil, una dirección renovada y el respaldo de IFEMA MADRID y FELAC, el salón se posiciona como la plataforma ideal para conocer las últimas tendencias del equipamiento hostelero y establecer alianzas estratégicas de futuro.
La edición 2026 promete ser el escenario perfecto donde se definirá el futuro de la hostelería profesional en España y Europa, con una clara apuesta por la calidad, la tecnología y la sostenibilidad.