Actividad de Inicio curso 2019-2020
Escrito por VEGA DEL ESLA CRA, viernes 18 de octubre de 2019 , 10:48 hs

Un año más comenzamos el curso en septiembre y como en cursos anteriores comenzamos a explicar a los alumnos cuál va a ser nuestro tema del año. En este caso contribuiremos a la concienciación de toda la comunidad educativa sobre la salud del medio ambiente y para ello comenzamos ilustrando un par de posters de la inmortal Mafalda que siempre tan certera, logró que los niños comenzaran a trabajar sobre el tema.

 

El resto de las imágenes podéis verlas pinchando aquí.

 



Agregar comentario
Comentarios
  • mobiliario de hosteleria el lunes 11 de julio de 2022, 07:27 hs

     

    Mobiliario hosteleria

    Mobiliario de hosteleria

    Mesa acero inoxidable

    Mesa de acero inoxidable

    Campana extractora industrial

    Extincion automatica cocinas

    Muebles a medida en acero inox

    Mesas de acero inoxidable

    Mesa de trabajo acero inoxidable

    Mesa de acero inox

    Mesas de acero inoxidable baratas

    Mesas de acero inoxidable para hosteleria

    Extractor cocina industrial

    Extractor de humo industrial

    Campana de cocina industrial

    Campana extractora hosteleria

    Campana extractora acero inoxidable

  • Loreana H. el martes 14 de octubre de 2025, 13:14 hs

    Tres heridos graves y uno leve en un incendio en Sant Adrià del Besòs (Barcelona): Importancia de la prevención 

     

    Tres heridos graves y uno leve en un incendio en Sant Adrià del Besòs (Barcelona): Importancia de la prevención y la rápida actuación de los servicios de emergencia

     

    En la madrugada del sábado 11 de octubre, un grave incendio en un bloque de pisos de diez plantas en el municipio de Sant Adrià del Besòs (Barcelona) dejó tres personas heridas de gravedad, entre ellas dos menores de edad, y una persona con heridas leves. El fuego, que se originó en un colchón, generó una intensa movilización de los equipos de emergencia, aunque no causó daños estructurales en el edificio.

    Según informaron los Bombers de la Generalitat, el aviso se recibió alrededor de las 6:00 de la mañana, momento en el que se desplazaron seis dotaciones de bomberos al lugar del siniestro. A su llegada, comprobaron que el fuego había quedado confinado en una habitación, pero el humo se había extendido por la escalera del edificio, obligando a evacuar preventivamente a varios vecinos.

    El despliegue de los servicios de emergencia evitó una tragedia mayor

    El Servei d’Emergències Mèdiques (SEM) movilizó siete ambulancias para atender a los afectados, quienes fueron trasladados al Hospital Vall d’Hebron de Barcelona, uno de los centros de referencia en la atención a quemados. La rápida intervención de los servicios de emergencia fue determinante para evitar un desenlace aún más grave.

    Este tipo de incidentes demuestra la importancia de contar con sistemas de detección y extinción de incendios tanto en viviendas como en comunidades de vecinos. Elementos básicos como extintores en buen estado, detectores de humo y protocolos de evacuación pueden marcar la diferencia entre un susto y una catástrofe.

    La prevención comienza en casa: la importancia de comprar extintor adecuado

    La mayoría de incendios domésticos se originan por descuidos eléctricos, velas, cigarrillos o aparatos en mal estado. Por ello, comprar extintor homologado y mantenerlo en un lugar accesible es una de las mejores decisiones que puede tomar cualquier familia. Los expertos en seguridad recomiendan elegir modelos adaptados al tipo de riesgo más frecuente en el hogar, como los extintores de polvo ABC, eficaces contra fuegos sólidos, líquidos y eléctricos.

    Además, es fundamental revisar periódicamente la presión y la caducidad del equipo. Un extintor sin mantenimiento pierde eficacia y puede resultar inútil en el momento más crítico. Invertir en un buen equipo de prevención es invertir en tranquilidad y seguridad.

    La respuesta de los extintores Barcelona ante emergencias urbanas

    Barcelona cuenta con una amplia red de proveedores y empresas especializadas en extintores, encargadas de garantizar que los edificios residenciales, comercios y oficinas cumplan con las normas de seguridad contra incendios. Los extintores Barcelona son un elemento obligatorio en muchas instalaciones, y su correcta ubicación y mantenimiento están regulados por la normativa vigente.

    En este sentido, los profesionales del sector destacan la necesidad de concienciar a la ciudadanía sobre el uso básico de un extintor. Saber cómo actuar ante un fuego incipiente puede evitar la propagación de las llamas antes de la llegada de los bomberos. De hecho, una respuesta rápida con un equipo en condiciones puede salvar vidas.

    Conciencia y equipamiento: lecciones para los usuarios de extintores en Navarra y toda España

    Aunque este suceso ocurrió en Cataluña, las recomendaciones son válidas para cualquier punto del país. Las empresas que comercializan extintores en Navarra subrayan que la cultura de la prevención aún debe reforzarse. En muchos hogares y locales, los equipos de protección están caducados o mal instalados, lo que aumenta el riesgo en caso de incendio.

    La formación en el uso de extintores, simulacros y revisiones periódicas son prácticas que deberían ser parte de la rutina de cualquier edificio, del mismo modo que se revisan las instalaciones eléctricas o de gas. La seguridad no es un lujo: es una responsabilidad compartida.

    Un aviso para comunidades de vecinos y administradores de fincas

    Los incendios en edificios de gran altura, como el de Sant Adrià del Besòs, requieren protocolos específicos. Las comunidades de propietarios deben asegurarse de tener planes de emergencia actualizados, señalización visible, extintores accesibles en cada planta y revisiones anuales certificadas. Asimismo, es crucial que los vecinos conozcan las salidas de emergencia y sepan cómo actuar en caso de humo o fuego.

    La falta de mantenimiento en los sistemas de protección contra incendios es una de las causas más frecuentes de siniestros graves en entornos urbanos. Por ello, los administradores de fincas desempeñan un papel esencial al coordinar las inspecciones y garantizar que todo el equipamiento cumpla las normativas.

    La rápida respuesta de Bombers y SEM: un ejemplo de coordinación

    Los Bombers de la Generalitat y el Servei d’Emergències Mèdiques (SEM) demostraron, una vez más, la eficacia de los protocolos de respuesta ante emergencias urbanas. En apenas minutos, se desplegaron unidades terrestres, sanitarias y de apoyo logístico. La prioridad fue rescatar a los heridos y evitar la propagación del fuego, una tarea que culminó con éxito gracias a la experiencia del personal desplazado.

    La colaboración entre cuerpos de seguridad, bomberos y servicios sanitarios resulta clave para minimizar las consecuencias de cualquier incendio. Además, el uso de nuevas tecnologías de comunicación y monitoreo ha permitido reducir los tiempos de respuesta, un factor determinante cuando cada segundo cuenta.

    Recomendaciones básicas para evitar incendios domésticos

    1. Revisar las instalaciones eléctricas al menos una vez al año.

    2. No sobrecargar enchufes ni utilizar regletas en mal estado.

    3. Evitar fumar en la cama o cerca de materiales inflamables.

    4. Apagar velas y aparatos eléctricos antes de dormir o salir de casa.

    5. Mantener en buen estado los extintores y detectores de humo.

    6. No almacenar productos combustibles cerca de fuentes de calor.

    Estas medidas simples pueden reducir drásticamente la probabilidad de incendios en viviendas y locales comerciales.

    La seguridad depende de la prevención

    El incendio en Sant Adrià del Besòs ha dejado un balance preocupante, pero también una clara enseñanza: la prevención salva vidas. Equipar nuestros espacios con extintores funcionales, conocer los procedimientos de evacuación y actuar con rapidez son acciones que pueden marcar la diferencia. Cada incidente debe servir como recordatorio de que la seguridad comienza en casa y se fortalece con responsabilidad colectiva.



  • Karina L. el viernes 17 de octubre de 2025, 00:11 hs

    Componentes Clave de un Sistema de Extinción para Campanas Extractoras Industriales: Protección Contra Incendios

    En toda cocina industrial o profesional, la seguridad contra incendios es un aspecto esencial que no puede ser ignorado. Las altas temperaturas, los aceites calientes y la acumulación de grasa en los conductos de ventilación crean un entorno donde el riesgo de fuego es constante. Por eso, los sistemas automáticos de extinción se han convertido en un componente obligatorio y estratégico para proteger tanto las instalaciones como al personal.

    Estos sistemas, diseñados con precisión, actúan de forma inmediata ante un conato de incendio, evitando su propagación y garantizando la continuidad operativa del negocio. Sin embargo, no todos los equipos ni los agentes extintores ofrecen el mismo rendimiento, por lo que es fundamental conocer sus componentes, funcionamiento y mantenimiento para asegurar una protección real y duradera.

    Factores que determinan el precio sistema automático de extinción de incendios en cocinas

    El precio sistema automático de extinción de incendios en cocinas puede variar considerablemente dependiendo del tamaño de la instalación, la cantidad de equipos de cocción, el tipo de campanas y el agente extintor utilizado. Los sistemas más avanzados utilizan agentes químicos húmedos, capaces de neutralizar eficazmente incendios provocados por aceites o grasas sin dañar los equipos metálicos ni generar residuos tóxicos.

    Entre los factores más determinantes en el coste encontramos:

    • La capacidad del sistema, medida en cantidad de boquillas y volumen de agente extintor.

    • El tipo de activación, ya sea automática, manual o combinada.

    • El cumplimiento de normativas, como el R.D. 164/2025 y las normas UNE-EN 17446, exigidas en España.

    • El mantenimiento posterior, que garantiza la operatividad del sistema durante toda su vida útil.

    Aunque la inversión inicial pueda parecer significativa, se trata de una medida de prevención imprescindible que puede evitar pérdidas millonarias, daños estructurales y riesgos para la vida humana.

    Funcionamiento de un sistema de extinción de incendios en campanas extractoras

    El sistema de extinción de incendios en campanas extractoras es un conjunto de dispositivos diseñados para detectar, controlar y extinguir fuegos en áreas críticas de cocinas industriales. Su eficacia depende de la integración perfecta entre detectores, boquillas, agentes extintores y sistemas de activación.

    El agente extintor QUIM-FOAM F-40 es uno de los más avanzados y seguros del mercado. Este compuesto químico húmedo actúa de forma rápida ante incendios de clase F (grasas y aceites vegetales o animales), generando una espuma fina que cubre la superficie del aceite ardiendo, enfría el área afectada y corta el suministro de oxígeno, evitando la reignición.

    Entre sus ventajas más destacadas se encuentran:

    • Eficacia inmediata incluso ante fuegos de gran magnitud.

    • Seguridad alimentaria, ya que es un producto no tóxico y respetuoso con el acero inoxidable.

    • Limpieza rápida tras su activación, sin residuos corrosivos ni olores persistentes.

    • Homologación europea, conforme a las normativas más exigentes del sector.

    Gracias a su acción triple —enfriar, sofocar y sellar—, el QUIM-FOAM F-40 se ha consolidado como la solución definitiva para cocinas industriales, hoteles, hospitales y cadenas de restauración.

     

    Difusión de la seguridad contra incendios en nuestro blog de extintores

    En este blog de extintores, promovemos la importancia de los sistemas automáticos de extinción como una herramienta esencial de prevención. Además de explicar su funcionamiento técnico, destacamos la relevancia de la instalación profesional y el mantenimiento periódico.

    Un sistema bien mantenido garantiza no solo la seguridad, sino también el cumplimiento de las normativas vigentes, que exigen revisiones periódicas realizadas por técnicos certificados. Estas inspecciones permiten detectar a tiempo fugas, obstrucciones o desgastes en las boquillas, asegurando una respuesta inmediata y eficaz en caso de incendio.

    El mantenimiento preventivo debe realizarse con la siguiente periodicidad:

    • Cada 3 o 6 meses: revisión visual, limpieza de boquillas y comprobación de presión.

    • Anualmente: prueba de activación, verificación de válvulas y control de la centralita.

    • Cada 5 años: sustitución de componentes y reposición del agente extintor.

    El conocimiento y la concienciación son las mejores herramientas para mantener seguras las cocinas profesionales. Por eso, desde nuestro blog de extintores, impulsamos la formación y la correcta implementación de tecnologías de extinción certificadas.

    Componentes esenciales de un sistema de extinción automática

    Un sistema de extinción para campanas extractoras eficiente se compone de varios elementos interconectados que garantizan una respuesta inmediata ante el fuego:

    1. Detectores de incendio especializados

    Son el primer punto de defensa. Estos dispositivos, ubicados en zonas estratégicas de la campana y los conductos, reaccionan ante aumentos bruscos de temperatura o presencia de llamas. Entre ellos destacan los detectores térmicos lineales, los de bulbo fusible y los cables termosensibles.

    2. Boquillas de descarga

    Distribuidas sobre las áreas de mayor riesgo (freidoras, planchas, filtros), las boquillas dispersan el agente QUIM-FOAM F-40 de manera uniforme, creando una barrera protectora que sofoca el fuego y evita su propagación.

    3. Sistema de activación automática y manual

    La activación automática se produce cuando los sensores detectan una temperatura anómala, mientras que la activación manual permite al personal accionar pulsadores de emergencia. Esta doble seguridad asegura una respuesta inmediata incluso ante fallos electrónicos.

    4. Señalización y alarmas

    Los avisadores acústicos y visuales informan de manera clara cuando el sistema se activa, permitiendo una evacuación segura y rápida. La normativa exige que toda instalación cuente con sirenas, indicadores luminosos y señalización homologada según la norma UNE 23033.

    Ventajas del uso del agente extintor QUIM-FOAM F-40

    • Acción triple: enfriamiento, sofocación y sellado del foco de incendio.

    • 100% no corrosivo ni tóxico, ideal para cocinas profesionales.

    • Cumplimiento de las normas UNE-EN 16282-7 y UNE-EN 17446.

    • Mayor durabilidad del sistema por su composición suave sobre el acero.

    • Mínimo mantenimiento y limpieza posterior.

    • Protección continua 24/7, los 365 días del año.

    El QUIM-FOAM F-40 no solo cumple con la legislación vigente, sino que representa la máxima garantía de seguridad para los negocios del sector hostelero.

    Cómo elegir el sistema de extinción adecuado

    A la hora de seleccionar un sistema de extinción, es fundamental evaluar los siguientes aspectos:

    • Tipo y tamaño de la cocina.

    • Compatibilidad del agente extintor con los equipos de cocción.

    • Certificaciones y normativas cumplidas.

    • Disponibilidad de mantenimiento y soporte técnico.

    Un proveedor confiable debe ofrecer instalación certificada, garantía de funcionamiento y servicio postventa continuo. Solo así se asegura una protección integral frente a incendios de grasa y aceite, los más comunes y peligrosos en cocinas profesionales.

    Seguridad garantizada con tecnología avanzada

    Optar por un sistema de extinción automática para campanas extractoras industriales con agente QUIM-FOAM F-40 es una inversión en seguridad, eficiencia y cumplimiento normativo.
    Cada componente, desde los detectores hasta las boquillas, trabaja de forma sincronizada para eliminar incendios en segundos y mantener la operación del negocio sin interrupciones.

    Con la implementación de esta tecnología, su cocina estará preparada para actuar con rapidez, sin generar daños colaterales ni poner en riesgo al personal.