Semana por el clima.
Escrito por VEGA DEL ESLA CRA, viernes 18 de octubre de 2019 , 12:20 hs

Entre el 20 y el 27 de septiembre se celebró la semana del clima. En el centro y en el marco de nuestro proyecto de centro la BioVega, se han realizado las diferentes actividades de concienciación que establecía la actividad.

Para ver los distintos trabajos pincha aquí.

 



Agregar comentario
Comentarios
  • extintores contra incendios para profesionales el lunes 11 de julio de 2022, 07:19 hs

     

    Extintor coche

    Extintores

    Extinción automática cocinas

    Co2 acuario

    Extintor

    Extintores Precios

    Comprar Extintores

    Extintores baratos

    Extintores online

    Extintores co2

    Extintores co2 2 kg

    Extintor co2 2 kg

    Extintor 3 kg

    Extintor 2 kg

    Extintor para el hogar

    Extintor coche

    Extintor 9 kg

    Extintor 1 kg

    Extintor 6 kg

    Extintor 6 kg 21a-113b

    Extintores Madrid

    Extintores abc

    Extintores Barcelona

    Extintores Sevilla

    Extintores Madrid

    Central de Incendios

    Señal de Extintor

    Extintores Palma de Mallorca

    Extintores Huelva

    Extintores Cádiz

    Extintores Cáceres

  • Lesla G. el martes 14 de octubre de 2025, 22:04 hs

    APPCC y los sistemas de extinción automática: cumplimiento normativo

    APPCC y los sistemas de extinción automática: cumplimiento normativo.

     

    En el sector de la hostelería y la restauración profesional, la seguridad contra incendios se ha convertido en un componente esencial para garantizar tanto la integridad de los trabajadores como la calidad e inocuidad de los alimentos. Los sistemas de extinción automática en cocinas industriales representan hoy una inversión estratégica, no solo para proteger las instalaciones, sino también para cumplir con la legislación vigente y con los principios del sistema APPCC (Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control), herramienta clave en la gestión de la seguridad alimentaria.

    Estos sistemas se diseñan para detectar, controlar y extinguir incendios de forma inmediata, minimizando los daños y asegurando la continuidad operativa del negocio gastronómico.

    ¿Qué son los sistemas de extinción automática para cocinas industriales?

    Un sistema de extinción automática es un conjunto de dispositivos que detectan de manera autónoma un incremento peligroso de temperatura en las campanas extractoras, filtros y conductos de ventilación, activando la descarga de un agente extintor especial diseñado para sofocar fuegos de tipo F (grasas y aceites de cocina).

    El funcionamiento de estos sistemas se basa en tres etapas fundamentales:

    1. Detección térmica automática: el sistema percibe el aumento anormal de temperatura en el interior de la campana.

    2. Activación automática: al alcanzar el umbral crítico, se libera el agente extintor (normalmente líquido o químico especializado).

    3. Extinción y bloqueo: se interrumpe automáticamente el suministro de gas o electricidad, evitando que el fuego se reavive.

    Gracias a su precisión y rapidez, estos equipos garantizan una respuesta inmediata ante emergencias, incluso sin intervención humana.

    La importancia de la normativa extinción campanas de cocina

    Cumplir con la normativa extinción campanas de cocinaes un requisito legal imprescindible para cualquier negocio del sector hostelero. Esta normativa regula los parámetros de instalación, mantenimiento y funcionamiento de los sistemas automáticos de extinción.

    De acuerdo con el Código Técnico de la Edificación (CTE) y el Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios (RIPCI), todas las cocinas industriales con una potencia térmica superior a 20 kW deben contar con sistemas automáticos de extinción en sus campanas extractoras.

    Además, las instalaciones deben ser ejecutadas por empresas autorizadas, empleando materiales certificados y cumpliendo con normas UNE como la UNE-EN 17446:2021, que especifica los métodos de ensayo para estos sistemas.

    Cumplir con esta normativa no solo previene sanciones o cierres, sino que garantiza la seguridad alimentaria y estructural del establecimiento.

    El sistema de extinción de incendios en campanas extractoras y su relación con el APPCC

    Integrar un sistema de extinción de incendios en campanas extractoras dentro del plan APPCC es una práctica esencial para mantener el control higiénico y la seguridad alimentaria.

    Recordemos que el APPCC no se limita a los procesos de manipulación de alimentos; también exige un entorno seguro y libre de riesgos. En caso de incendio, la pérdida del control higiénico es inmediata, lo que puede comprometer toda la cadena alimentaria.

    En este contexto, los sistemas automáticos de extinción contribuyen directamente a los Programas de Prerrequisitos (PPR) exigidos por el APPCC, especialmente en tres áreas:

    • Diseño e infraestructura: las cocinas deben incorporar medidas activas de seguridad, incluyendo sistemas de extinción automática.

    • Mantenimiento y limpieza: la acumulación de grasa en filtros y conductos es el principal detonante de incendios; un sistema activo reduce este riesgo.

    • Control de riesgos físicos y químicos: un incendio genera contaminantes peligrosos; el sistema de extinción previene esta contaminación cruzada.

    En resumen, sin un sistema de extinción adecuado, el APPCC pierde eficacia ante un siniestro, rompiendo el ciclo de seguridad alimentaria.

    Recomendaciones del blog de extintores y buenas prácticas en mantenimiento

    En este blog de extintores especializado en protección contra incendios, se insiste en la importancia del mantenimiento periódico de los sistemas automáticos. Según el RIPCI, estas revisiones deben realizarse cada seis meses por una empresa mantenedora autorizada.

    Durante la inspección, se deben verificar:

    • El estado del agente extintor y de las tuberías.

    • El correcto funcionamiento del sistema de detección térmica.

    • El corte automático de gas y electricidad.

    • La presión y estanqueidad del sistema.

    Un mantenimiento inadecuado puede anular la certificación del sistema y comprometer la seguridad integral del establecimiento. Por ello, en la práctica profesional, recomendamos llevar un registro documental de todas las inspecciones realizadas.

    Tipos de agentes extintores empleados en cocinas profesionales

    Los incendios en cocinas presentan características especiales, ya que implican aceites y grasas a altas temperaturas. Por ello, los agentes utilizados deben ser específicos y compatibles con estos materiales. Los más comunes son:

    • Agente químico húmedo: a base de acetato o carbonato de potasio, crea una capa jabonosa que sofoca el fuego y enfría la superficie. Es el más eficaz y seguro para fuegos tipo F.

    • Agentes limpios (FM-200, Novec 1230): ideales en entornos donde no se pueden dejar residuos, aunque su uso es menos frecuente en cocinas industriales.

    • CO₂ o polvo químico: eficaces en ciertos entornos, pero no recomendables en campanas, ya que no enfrían la grasa y pueden dejar residuos.

    Un sistema de extinción bien diseñado debe contar con boquillas calibradas, sensores térmicos de precisión y un módulo de descarga eficiente, asegurando la protección integral de la campana, los filtros y el conducto de extracción.

    Ventajas de instalar un sistema de extinción automática en cocinas industriales

    La instalación de un sistema de extinción automática ofrece múltiples beneficios operativos y normativos:

    • Protección inmediata ante incendios, sin necesidad de intervención humana.

    • Cumplimiento con el CTE y el RIPCI, evitando sanciones o cierres administrativos.

    • Mejora de la puntuación en auditorías APPCC y sanitarias.

    • Prevención de contaminación cruzada por humos o residuos.

    • Ahorro económico al evitar daños estructurales o pérdidas de maquinaria.

    • Tranquilidad y confianza para el personal y los responsables del negocio.

    En definitiva, se trata de una inversión en seguridad alimentaria, patrimonial y reputacional, indispensable en cualquier cocina profesional moderna.

    Los sistemas de extinción automática en cocinas industriales 

    Los sistemas de extinción automática en cocinas industriales son un elemento esencial dentro del ecosistema de seguridad alimentaria y prevención de riesgos. Su correcta instalación, mantenimiento y certificación garantizan no solo el cumplimiento de la normativa española vigente, sino también la protección efectiva del personal, los alimentos y las instalaciones.

    Integrar estos sistemas dentro del marco del APPCC representa una decisión inteligente y estratégica, alineada con las exigencias de calidad, sostenibilidad y seguridad del sector hostelero actual.



  • Loreana H. el viernes 17 de octubre de 2025, 00:26 hs

    El traslado definitivo de Kate Middleton y el príncipe William: un cambio que redefine su vida familiar y su papel en la monarquía

    Una nueva etapa para los futuros reyes británicos

    La familia real británica se prepara para dar un paso trascendental. El príncipe William y Kate Middleton han fijado fecha para su esperado traslado a Forest Lodge, una residencia ubicada en el corazón de Windsor Great Park, que promete convertirse en el hogar permanente de los príncipes de Gales. Este cambio, previsto para el 5 de noviembre de 2025, simboliza mucho más que un simple movimiento logístico: marca el inicio de una etapa más íntima, moderna y funcional dentro de la estructura monárquica del Reino Unido.

    El nuevo hogar, con su elegancia georgiana y comodidades adaptadas a la vida contemporánea, será el escenario donde los príncipes continúen formando a sus hijos —George, Charlotte y Louis— en un entorno equilibrado entre la privacidad familiar y el deber institucional.

    Forest Lodge: un destino pensado al detalle

    El traslado de los Gales a Forest Lodge no es fruto del azar. La propiedad, rodeada por un extenso terreno natural, se erige como un refugio ideal para quienes desean combinar tranquilidad, seguridad y proximidad a Londres. Las obras de remodelación, lideradas por la propia Kate Middleton junto al reconocido diseñador Ben Pentreath, culminaron recientemente, dando como resultado una mansión que combina el respeto por la tradición con un diseño sobrio y funcional.

    Forest Lodge cuenta con ocho habitaciones, seis baños, amplios jardines, pista de tenis y un salón de baile, elementos que la distinguen por su elegancia y comodidad. La ubicación, a tan solo unos minutos del Castillo de Windsor, garantiza una conexión directa con el epicentro histórico y simbólico de la monarquía británica.

    Un movimiento planificado con precisión: la importancia de la mudanza

    En toda gran transición residencial, la organización juega un papel fundamental. Si bien en este caso se trata de la familia real, los principios son los mismos que los de cualquier familia que decide iniciar una nueva etapa. De hecho, este traslado real pone en evidencia la relevancia de mudanzas bien planificadas, tanto por razones logísticas como emocionales.

    La mudanza a Forest Lodge implicó coordinar la seguridad, el transporte de mobiliario histórico y la preservación de obras de arte. Cada detalle fue supervisado minuciosamente para evitar contratiempos, reflejando la eficiencia y profesionalismo con el que debe realizarse cualquier proceso de cambio de residencia. Tal como en las mejores mudanzas de alta gama, la clave radica en la planificación, el respeto por los tiempos y la gestión precisa de cada elemento.

    El papel de una empresa de mudanzas en transiciones reales

    Aunque la familia real cuenta con su propio equipo logístico, su traslado puede compararse con los servicios que ofrecen las mejores empresas de mudanzas privadas. Estas compañías son expertas en manejar traslados delicados, garantizando el transporte seguro de muebles, documentos y objetos de valor.

    En el caso de los Gales, el proceso incluyó medidas de seguridad excepcionales, blindaje de rutas y protocolos especiales, semejantes a los que una empresa de mudanzas profesional aplicaría para clientes que requieren discreción y precisión absoluta. Esta similitud demuestra que incluso en los niveles más altos, la experiencia y profesionalismo en una mudanza pueden marcar la diferencia entre un proceso estresante y una transición impecable.

    De Adelaide Cottage a Forest Lodge: el simbolismo del cambio

    Durante los últimos años, el príncipe William y Kate Middleton residieron en Adelaide Cottage, una vivienda de cuatro dormitorios en Windsor que les fue asignada por la reina Isabel II. Sin embargo, la casa se concebía como una solución temporal. Ahora, con William convertido en príncipe de Gales, el cambio a Forest Lodge se interpreta como una actualización acorde a su nuevo rol.

    El contraste entre ambas propiedades es evidente. Mientras Adelaide Cottage ofrecía una vida más discreta y modesta, Forest Lodge representa estabilidad, proyección y continuidad institucional. Su diseño espacioso permitirá a la familia real desempeñar sus compromisos oficiales sin renunciar al bienestar doméstico.

    Además, la mudanza refleja un equilibrio entre la tradición y la modernidad: William y Kate no planean trasladarse al Palacio de Buckingham incluso cuando asciendan al trono, prefiriendo mantener una residencia familiar que priorice la cercanía y la sencillez.

    Un entorno pensado para la familia

    Otro factor clave detrás de esta decisión fue la educación de sus hijos. Windsor, en el condado de Berkshire, ofrece una ubicación estratégica: cerca de las principales instituciones educativas británicas y a menos de una hora de Londres.

    El príncipe George podría ingresar a Eton College, mientras que Charlotte y Louis continúan sus estudios en Lambrook School. Vivir en Forest Lodge permitirá a los Gales acompañar de cerca su desarrollo académico y mantener una vida familiar normal dentro de los límites posibles para la realeza.

    Este entorno más íntimo y protegido garantiza que los niños crezcan lejos de los focos mediáticos, pero sin perder el contacto con las responsabilidades reales que les aguardan en el futuro.

    La estrategia de vivienda de la realeza moderna

    La elección de Forest Lodge no solo responde a necesidades familiares, sino también a una visión estratégica sobre el papel de la monarquía en el siglo XXI. Mientras el Palacio de Buckingham avanza en su transformación hacia un espacio administrativo y representativo, cada miembro de la familia real busca un lugar que combine comodidad, identidad y funcionalidad.

    El rey Carlos III, por ejemplo, divide su tiempo entre Clarence House y Highgrove House, mientras que el príncipe Andrés permanece en Royal Lodge, una mansión de 30 habitaciones. En este contexto, la decisión de William y Kate de establecerse en Forest Lodge transmite un mensaje de modernidad, coherencia y compromiso con la eficiencia institucional.

    Un hogar con historia y futuro

    La historia de Forest Lodge se remonta a la época georgiana, pero su restauración actual la ha convertido en una residencia sostenible, equipada con sistemas de energía eficientes y espacios diseñados para el bienestar. Kate Middleton ha supervisado personalmente cada detalle del diseño interior, asegurando un equilibrio entre elegancia clásica y funcionalidad contemporánea.

    El resultado es un hogar que refleja los valores de los príncipes: cercanía, familia, estabilidad y compromiso. Forest Lodge será, sin duda, el escenario donde se forje el futuro de la monarquía británica.

    Un cambio que marca un nuevo comienzo

    El traslado a Forest Lodge no solo simboliza una mudanza física, sino un cambio de mentalidad dentro de la familia real. Representa la adaptación a los nuevos tiempos, en los que la discreción, la eficiencia y el equilibrio familiar cobran más relevancia que el boato de los palacios tradicionales.

    En este nuevo capítulo, los príncipes de Gales apuestan por un modelo de vida más humano, más cercano a la sociedad moderna, sin renunciar al respeto por la historia que representan.