Extintores co2 2 kg
RD 164/2025: Nuevo reglamento de seguridad contra incendios en España
Nos encontramos ante un punto de inflexión. El Real Decreto 164/2025 no es simplemente una actualización normativa: es una declaración de principios. El fuego, ese enemigo silencioso que devora sin pedir permiso, exige respuestas firmes, eficaces y adaptadas a un contexto urbano e industrial que ha cambiado radicalmente en los últimos años.
Este nuevo reglamento llega para poner orden, exigir rigor técnico y, sobre todo, proteger la vida y el patrimonio. Y lo hace reforzando, como nunca antes, la necesidad de implantar y mantener en condiciones óptimas tanto la protección activa (extintores, BIEs, rociadores, etc.) como la protección pasiva (ignifugaciones, compartimentación, detección de humos…).
El RD 164/2025 deroga y sustituye al anterior RIPCI (Real Decreto 513/2017) y amplía considerablemente su alcance. Su objetivo es claro: asegurar que todo establecimiento —desde una panadería en el centro hasta una nave logística en las afueras— cuente con medidas que no solo prevengan el incendio, sino que permitan detectarlo precozmente y actuar con contundencia.
Por ello, la normativa extintores 2025 introduce una actualización profunda sobre cómo deben instalarse, revisarse y certificarse estos equipos esenciales. Desde ya, la instalación y mantenimiento de extintores deja de ser un gesto simbólico. Pasa a ser un compromiso con la seguridad, que en muchos casos será clave incluso para tramitar una licencia de apertura.
Y es que no tener al día los elementos de protección puede implicar multas de hasta 30.000 euros y el cierre cautelar de la actividad. Por ello, conocer y aplicar correctamente las nuevas disposiciones resulta vital para todo tipo de negocios y comunidades.
Entre los muchos cambios que impone el RD 164/2025, destaca el papel clave del extintor de polvo ABC. Este modelo polivalente —capaz de actuar sobre fuegos sólidos, líquidos y gaseosos— será obligatorio en la mayoría de los espacios de uso público, oficinas, comunidades de vecinos y pequeños comercios. No solo por su versatilidad, sino por su eficacia probada y rápida capacidad de respuesta.
En provincias como Cádiz, donde la densidad de locales turísticos y comerciales es alta, el cumplimiento de esta medida cobra especial relevancia. Las empresas de extintores Cádiz deberán garantizar la correcta instalación y mantenimiento conforme a los estándares técnicos exigidos por el nuevo real decreto. El texto normativo especifica que deberá instalarse un extintor ABC cada 15 metros de recorrido en zonas comunes, debidamente identificado mediante código QR para asegurar su trazabilidad digital.
Para quienes aún no se han equipado, comprar extintor ABC y cumplir con lo estipulado por la ley ya no es una opción, sino una obligación ineludible.
Uno de los aspectos mejor valorados por los técnicos de seguridad es la elevada eficiencia del extintor ABC de 6 kg, especialmente en pequeñas y medianas instalaciones. La nueva normativa extintores 2025 lo ratifica: este modelo será de uso generalizado en casi todos los establecimientos no residenciales, gracias a su equilibrio entre capacidad, maniobrabilidad y rapidez de actuación.
No solo es efectivo y manejable, sino que además representa la primera línea de defensa ante un incendio incipiente. Las inspecciones deberán acreditar su operatividad y etiquetado conforme a los nuevos requisitos técnicos. Para los negocios que quieran asegurarse de cumplir con lo estipulado en el RD 164/2025, se recomienda verificar la eficacia del extintor ABC de 6 kg antes de realizar cualquier compra o instalación.
Con el auge del alquiler vacacional, el RD 164/2025 también pone el foco sobre las viviendas turísticas. Ya no basta con entregar las llaves y desear buen viaje: las propiedades explotadas comercialmente deberán contar con extintor homologado, señalización de emergencia y revisión periódica documentada.
Los propietarios que deseen obtener o renovar una licencia turística tendrán que cumplir con todos los puntos que marca este nuevo reglamento. Para ello, es importante informarse sobre el tipo de extintor para vivienda turística exigido en cada comunidad autónoma. En lugares de gran afluencia como la provincia de Cádiz, donde la demanda turística es constante, estos requisitos serán objeto de especial seguimiento por parte de las autoridades locales.
La normativa deja claro que la protección activa contra incendios no es una cuestión de decoración. Todo sistema deberá estar operativo, actualizado y auditado. Esto incluye:
BIEs de 25 y 45 mm, con válvulas manuales visibles y prueba de presión cada 3 años.
Detectores óptico-térmicos obligatorios en edificios de más de 4 plantas.
Sistemas de extinción automática en cocinas industriales según norma UNE EN 16282-7:2024.
Además, todos los dispositivos deben contar con trazabilidad digital, integrando códigos QR o chips NFC que permitan a técnicos, aseguradoras y autoridades consultar el historial de mantenimiento en tiempo real.
Ignifugaciones, sellados intumescentes, compartimentaciones resistentes al fuego… El nuevo RD 164/2025 hace hincapié en que la prevención comienza mucho antes de que se declare un incendio. Por eso, establece como obligatoria la acreditación de medidas pasivas según el tipo de actividad y el volumen construido.
En locales comerciales, será necesario presentar certificados de ignifugación de techos y paredes para acceder a una licencia de actividad. En naves industriales, se exigirá un informe técnico actualizado de compartimentación y resistencia estructural frente al fuego.
El RD 164/2025 impone un calendario estricto de mantenimiento periódico obligatorio. Estas son las frecuencias mínimas establecidas:
Además, se establece la obligatoriedad de una inspección externa cada 5 años en todos los edificios de uso colectivo. Estas revisiones serán realizadas por Organismos de Control Autorizados (OCAs) y su coste deberá ser asumido por el titular de la instalación.
El RD 164/2025 marca un camino claro: quien no cumpla, pagará las consecuencias. Pero quien sí lo haga, además de evitar sanciones, podrá operar con tranquilidad, tramitar licencias sin obstáculos y ofrecer a empleados, clientes y usuarios un entorno verdaderamente seguro.
Porque cuando hablamos de incendios, no hay margen para la improvisación. Solo para la prevención, la responsabilidad y el cumplimiento normativo.