Proyecto Volcanes Toral
Escrito por VEGA DEL ESLA CRA, martes 11 de enero de 2022 , 11:15 hs

Aquí os dejamos los experimentos y los Lapbooks que se han trabajado de manera internivelar sobre los volcanes en la localidad de Toral de los Guzmanes. 

El resto de las fotos, las podéis ver pinchando aquí.



Agregar comentario
Comentarios
  • Karina L. el lunes 8 de septiembre de 2025, 14:18 hs

    Seguridad a bordo: preparación completa antes de zarpar

    Seguridad a bordo: preparación completa antes de zarpar.

     

    Navegar es una experiencia única, pero también implica responsabilidad y prevención. Cada embarcación, sin importar su tamaño, debe estar equipada con una serie de elementos de seguridad que protejan tanto a los tripulantes como a los pasajeros. Desde balsas salvavidas hasta equipos de comunicación, cada detalle cuenta para minimizar riesgos.

    Elementos imprescindibles para la navegación recreativa

    Expertos como Maitane Arana, de Wescom Group, destacan la necesidad de incluir en todo momento señales de socorro pirotécnicas, chalecos salvavidas, botiquines y radiobalizas electrónicas. A su vez, Mikele D’Archangelo, de Ocean Signal, recalca que todo kit de seguridad debe tener EPIRB registrado, bengalas electrónicas, balizas personales, radio VHF, chalecos salvavidas y al menos un extintor certificado para actuar ante emergencias de fuego.

    Protección frente a incendios: un factor crítico en alta mar

    Los incendios a bordo representan uno de los mayores peligros en la náutica recreativa. La combinación de combustibles, motores y sistemas eléctricos exige contar con equipos de respuesta inmediata. Aquí cobra relevancia el extintor de polvo, uno de los dispositivos más recomendados para sofocar incendios en embarcaciones.

    El extintor de polvo es altamente versátil, ya que actúa sobre fuegos de tipo A (sólidos), B (líquidos inflamables) y C (gases). Su efectividad radica en interrumpir la reacción química del fuego y sofocar las llamas en segundos. Además, su tamaño compacto y su facilidad de uso lo convierten en una herramienta imprescindible para actuar rápidamente, incluso en espacios reducidos como salas de máquinas o cabinas. Mantener este equipo en buen estado y revisarlo periódicamente puede marcar la diferencia en una situación de riesgo.

    Normativas: dónde y cuándo es obligatorio tener un extintor

    Más allá de la lógica de la prevención, existen regulaciones que especifican dónde y cuándo es obligatorio tener un extintor en una embarcación. Según las normativas marítimas, toda nave recreativa que disponga de motor y combustible a bordo debe llevar al menos uno, con la cantidad ajustada al tamaño y eslora del barco.

    La altura de instalación también es un aspecto normativo: deben estar colocados en zonas visibles, a una altura accesible (generalmente entre 80 y 120 cm del suelo) y señalizados con pictogramas luminiscentes. Esto garantiza que, en caso de emergencia, cualquier persona pueda localizarlo rápidamente, incluso en condiciones adversas de humo o baja visibilidad. El cumplimiento de estas regulaciones no solo evita sanciones, sino que asegura la eficacia del equipo en un momento crítico.

    Lista de equipamiento recomendado para embarcaciones recreativas

    Según el asesor de seguridad Paddy Marcet, toda embarcación debe contar con un equipo completo de protección y salvamento. Entre los elementos destacados se encuentran:

    • Balsas salvavidas homologadas DGMM-ISO9650/SOLAS.

    • Chalecos salvavidas autoinflables o de espuma con flotabilidad 150/275 N.

    • Pirotecnia náutica adaptada a la zona de navegación (cohetes, bengalas y botes de humo).

    • Radiobalizas 406 MHz + AIS.

    • Radios VHF, tanto fija como portátil.

    • Transpondedor radar SART.

    • Aros salvavidas con rabiza y luz flotante.

    • Botiquín tipo C adaptado a emergencias marítimas.

    • Prismáticos, reflector radar y linterna estanca.

    • Extintores de polvo, agua o CO2 según el tipo de embarcación.

    • Cartas náuticas y tablas de señales.

    • Señalizaciones luminiscentes para orientación nocturna.

    Este listado constituye un estándar de seguridad que aumenta las posibilidades de supervivencia y facilita las labores de rescate en alta mar.

    Innovaciones tecnológicas aplicadas a la seguridad marítima

    La seguridad a bordo está evolucionando con rapidez gracias a las innovaciones tecnológicas. Hoy en día, los fabricantes desarrollan chalecos salvavidas con GPS integrado, balsas más ligeras y compactas, y radiobalizas que permiten una conexión directa con redes internacionales de búsqueda y rescate.

    Los dispositivos MOB AIS activados por contacto con agua representan un gran avance, ya que transmiten la posición exacta del tripulante incluso si este se encuentra incapacitado. Asimismo, las bengalas electrónicas y los sistemas de señalización LED están sustituyendo a la pirotecnia convencional, ofreciendo mayor duración y seguridad de uso.

    Estas innovaciones no solo aumentan la confianza del navegante, sino que simplifican los protocolos de emergencia y hacen que la reacción frente a incidentes sea más rápida y eficiente.

    Mantenimiento y revisión periódica de los equipos

    Contar con todos los elementos de seguridad es solo una parte de la ecuación. Su mantenimiento y revisión periódica resultan fundamentales para garantizar su funcionamiento cuando más se necesita. Los extintores, por ejemplo, deben inspeccionarse anualmente y sustituirse al llegar a la fecha de caducidad.

    De igual forma, las radiobalizas requieren comprobaciones de batería, las balsas salvavidas deben revisarse en centros autorizados y los chalecos salvavidas autoinflables necesitan pruebas de inflado y verificación de sus válvulas. Establecer un calendario de revisiones asegura que, al enfrentar una emergencia real, los equipos responderán de forma adecuada.

    Seguridad integral en cada travesía

    La seguridad en la navegación no es un aspecto opcional, sino un compromiso con la vida y el bienestar de todos a bordo. Desde el cumplimiento de la normativa sobre dónde y cuándo es obligatorio tener un extintor, hasta la incorporación de innovaciones tecnológicas, cada acción de prevención suma.

    Disponer de un kit de seguridad completo, mantener los equipos en óptimo estado y conocer su ubicación y uso son prácticas esenciales para afrontar con confianza cualquier travesía. Navegar de forma segura implica preparación, disciplina y respeto por las regulaciones, garantizando que cada experiencia en el mar sea tan emocionante como segura.