Carnaval en el CRA.
Escrito por VEGA DEL ESLA CRA, lunes 28 de febrero de 2022 , 09:50 hs

Un año más, y a pesar de las restricciones, hemos celebrado el Carnaval en el CRA. Como ya sabéis, el tema del año es "Bocadillos con mensaje" y través de él tratamos de que los alumnos conozcan la importancia que tiene el cómic en la cultura. Particularmente, con los disfraces de este año tratamos de emular los cómics "pop-art" de los años 60 con todo su colorido. Creemos haberlo conseguido. 

Para ver todas las fotos, picha aquí.



Agregar comentario
Comentarios
  • Lesla G. el lunes 8 de septiembre de 2025, 15:27 hs

    Prevención de riesgos eléctricos y buenas prácticas en el hogar

     

    Los electrodomésticos se han convertido en herramientas indispensables en nuestra rutina diaria. Sin embargo, su uso indebido o la falta de precaución puede transformar a estos aliados en una fuente de peligro. Prestar atención a cuáles aparatos deben permanecer conectados y cuáles conviene desenchufar es una de las claves para reforzar la seguridad doméstica.

    Electrodomésticos que pueden permanecer conectados

    Hay ciertos aparatos que, por su funcionamiento continuo, deben estar siempre enchufados. La nevera y el lavavajillas son dos claros ejemplos: requieren energía constante para preservar los alimentos y garantizar la higiene. Estos dispositivos están diseñados para un uso prolongado y cuentan con mecanismos de seguridad que reducen riesgos eléctricos.

    En cambio, existen otros equipos que no necesitan permanecer conectados y que, por sus características, representan un mayor peligro si se olvidan enchufados. Es aquí donde entra en juego la necesidad de contar con un extintor en el hogar. Tenerlo cerca de la cocina o en espacios comunes puede marcar la diferencia en caso de que un pequeño incidente eléctrico se convierta en un fuego incontrolado.

    La necesidad de un extintor para electricidad

    Los incendios originados por fallos eléctricos requieren un tratamiento específico. En estas situaciones, un extintor para electricidad es la herramienta adecuada, ya que los modelos tradicionales de agua pueden resultar peligrosos al conducir corriente. Los de CO₂ y polvo químico seco son los más recomendados, ya que sofocan el fuego de manera segura y sin dañar los equipos electrónicos cercanos.

    Colocar estos dispositivos en zonas estratégicas, como la cocina, los pasillos centrales o cerca del cuadro eléctrico, permite reaccionar de inmediato. No se trata únicamente de cumplir con una medida de seguridad, sino de garantizar que nuestra vivienda esté protegida frente a imprevistos eléctricos.

    Prevención activa con un blog de extintores

    Además de los dispositivos de extinción, es fundamental que la población esté informada sobre su uso. Esteblog de extintores especializado es un recurso valioso para conocer qué tipo de extintor conviene tener en cada espacio, cómo revisarlo periódicamente y en qué situaciones utilizarlo.

    La divulgación es parte de la prevención: aprender a manipular un extintor, reconocer las señales de un sobrecalentamiento o saber cuándo desconectar un aparato son prácticas que marcan la diferencia en la seguridad del hogar. Este tipo de información complementa la instalación de equipos de protección y convierte la prevención en un hábito cotidiano.

    Electrodomésticos que conviene desenchufar tras su uso

    La lista de aparatos que no deben permanecer enchufados incluye algunos de los más comunes:

    • Cafetera: acumula cal y restos que pueden provocar sobrecalentamientos.

    • Tostadora: los restos de pan generan chispas con facilidad.

    • Batidora y licuadora: su motor puede recalentar si queda conectado.

    • Planchas de ropa o cabello: alcanzan altas temperaturas en segundos y son altamente inflamables si se dejan en contacto con superficies.

    • Freidoras eléctricas: el aceite y las resistencias forman una combinación peligrosa.

    • Microondas: el uso indebido o el desgaste interno puede provocar cortocircuitos.

    Estos dispositivos, al no ser de uso continuo, deben desenchufarse después de cada empleo para evitar riesgos de incendio.

    Riesgos de no desenchufar los electrodomésticos

    Dejar conectados aparatos innecesariamente aumenta la probabilidad de:

    1. Sobrecargas eléctricas en el circuito doméstico.

    2. Chispas provocadas por polvo, grasa o restos de alimentos.

    3. Consumo fantasma que incrementa la factura eléctrica sin necesidad.

    4. Incendios rápidos que pueden propagarse en cuestión de minutos.

    Una simple acción, como retirar el enchufe, puede evitar consecuencias graves en la vivienda.

    Medidas adicionales para reforzar la seguridad eléctrica

    Además de la desconexión responsable de los electrodomésticos, conviene adoptar otras medidas preventivas:

    • Mantener limpios los aparatos: eliminar grasa y polvo reduce el riesgo de ignición.

    • Revisar cables y enchufes: reemplazar aquellos que muestren desgaste o daños visibles.

    • Evitar sobrecargar regletas: conectar demasiados aparatos en un mismo punto genera calor excesivo.

    • Ubicar extintores en zonas visibles: revisar su caducidad y estado operativo regularmente.

    • Tener un plan de evacuación: instruir a todos los miembros del hogar sobre qué hacer en caso de incendio.

    La cocina: punto crítico de incendios

    La mayoría de los incendios domésticos se originan en la cocina. Aquí se concentran aparatos de calor, grasa acumulada y electricidad en espacios reducidos. Por ello, desenchufar los dispositivos tras usarlos, limpiar con frecuencia y disponer de un extintor para electricidad se convierten en pilares de seguridad.