Día de la Familia
Escrito por VEGA DEL ESLA CRA, viernes 24 de junio de 2022 , 19:33 hs

Aquí os dejamos las fotos de los trabajos del día de la familia que hicieron nuestros alumnos. 

 

 

 

 



Agregar comentario
Comentarios
  • Lore A. el martes 9 de septiembre de 2025, 23:07 hs

    ¿Qué tipos de tuberías protegen los collarines intumescentes?

    La relevancia de los sistemas pasivos contra incendios en la construcción moderna

    En el ámbito de la seguridad pasiva contra incendios, uno de los elementos más eficaces y, al mismo tiempo, menos visibles, es el collarín intumescente. Estos dispositivos se instalan en los puntos críticos donde las tuberías atraviesan paredes o forjados, actuando como una barrera infranqueable cuando el fuego intenta propagarse de un espacio a otro.

    Su importancia es tal que cada día más normativas y reglamentos exigen su implementación en proyectos de edificación y en la rehabilitación de instalaciones. Pero, ¿qué tuberías requieren este tipo de protección? ¿Cuál es el alcance real de estos sistemas?

    A continuación, abordaremos en detalle no solo los tipos de tuberías que deben ser protegidas, sino también el papel que cumplen estos dispositivos en un esquema integral de seguridad, incluyendo aspectos clave como la información sobre extintores, la relevancia de contar con un collarín ignífugo y el uso indispensable del extintor de incendio como complemento de protección activa.

    Información sobre extintores y su relación con los collarines intumescentes

    Antes de profundizar en los tipos de tuberías, es crucial entender que los extintores de incendios y los collarines intumescentes forman parte de un ecosistema complementario. Mientras que los extintores representan una medida de intervención activa, los collarines actúan en silencio, de forma pasiva, limitando la propagación del fuego.

    La información sobre extintores es fundamental para cualquier entorno laboral o residencial. Sin embargo, por sí sola no basta. Un edificio puede estar correctamente equipado con extintores de polvo ABC, de CO₂ o de espuma, pero si las instalaciones de paso de tuberías no cuentan con sellados ignífugos, el fuego encontrará rutas alternas para expandirse.

    De ahí que ambos sistemas deban coexistir: los extintores para el ataque inicial al fuego y los collarines para garantizar que, en caso de que las llamas avancen, no se conviertan en una amenaza incontrolable a través de conductos o huecos estructurales.

    El papel del collarín ignífugo en tuberías plásticas

    El collarin ignifugo se diseñó especialmente para las tuberías plásticas, que constituyen la gran mayoría de instalaciones en edificios actuales. Materiales como PVC, PE, PP, ABS, PB y PPR, junto con las tuberías multicapa (PE-AL-PE o PEX-AL-PEX), son habituales en redes de agua, saneamiento o climatización.

    El problema radica en que estos materiales, cuando alcanzan temperaturas críticas (entre 150 °C y 200 °C), comienzan a fundirse y desaparecen, dejando un hueco abierto. Es precisamente en ese instante cuando el collarín entra en acción: su material intumescente se expande y sella el orificio de manera inmediata, evitando que el fuego, el humo y los gases atraviesen la pared o el forjado.

    El collarín ignífugo no solo protege las vidas humanas, sino que también resguarda infraestructuras, equipos y patrimonio material. La normativa europea y nacional establece criterios claros para su instalación, garantizando que estos elementos respondan eficazmente en los escenarios más exigentes.

    Extintor de incendio y protección en tuberías metálicas

    Si bien el extintor de incendio es la primera línea de defensa visible para cualquier persona que detecta un conato, no podemos olvidar que los collarines intumescentes también cumplen un rol en tuberías metálicas. Aunque el acero o el cobre resisten mejor las altas temperaturas, existe un punto crítico: los huecos entre la tubería y el muro.

    En este caso, el collarín actúa como un relleno ignífugo, sellando esas aberturas que, aunque mínimas, pueden convertirse en vías de propagación de humo o gases tóxicos. La correcta instalación garantiza que el fuego no encuentre resquicios por los que avanzar.

    De este modo, el extintor de incendio y los collarines forman una dupla imprescindible: uno actúa en la fase inicial de las llamas y el otro en el control estructural de su expansión. Ambos se convierten en aliados estratégicos de cualquier plan integral de seguridad contra incendios.

    Normativa y obligatoriedad de los collarines intumescentes

    La legislación en materia de seguridad contra incendios es clara: cada paso de tubería que atraviese una pared o un forjado debe estar protegido con soluciones certificadas. Esto no solo responde a criterios técnicos, sino también a una exigencia de responsabilidad civil y moral.

    Un collarín mal instalado o la ausencia de este dispositivo puede provocar que un incendio inicialmente controlable se convierta en una catástrofe. De ahí la necesidad de que estos trabajos sean realizados por empresas especializadas en ignifugación, las cuales cuentan con técnicos formados y con los materiales certificados necesarios.

    En la mayoría de normativas, los collarines intumescentes se consideran obligatorios en:

    • Tuberías plásticas combustibles.

    • Tuberías metálicas con huecos o juntas visibles.

    • Instalaciones en edificios residenciales, industriales y administrativos.

    • Zonas críticas como salas de máquinas, hospitales, aeropuertos o túneles.

    Ventajas de una instalación profesional de collarines intumescentes

    Confiar en profesionales para instalar estos dispositivos no es un lujo, sino una necesidad. Entre las ventajas de una instalación adecuada destacan:

    • Sellado completo y certificado de los huecos de paso.

    • Cumplimiento normativo con las leyes vigentes de protección contra incendios.

    • Mayor tiempo de evacuación para personas en caso de emergencia.

    • Protección de activos materiales y reducción de daños estructurales.

    • Disminución del riesgo de propagación de humo tóxico, que suele ser más letal que el fuego mismo.

    Cada minuto que un edificio resiste al fuego gracias a estas barreras pasivas puede marcar la diferencia entre un incidente controlado y una tragedia mayor.

    Cada tubería, su protección específica

    Respondiendo a la pregunta inicial —¿qué tipos de tuberías protegen los collarines intumescentes?—, la respuesta abarca tanto las tuberías plásticas, principales candidatas por su comportamiento frente al fuego, como las metálicas, que también requieren protección en juntas y huecos.

    La seguridad contra incendios no depende únicamente de un extintor de incendio colocado estratégicamente, ni de una alarma que emite señales sonoras. Depende de un conjunto de sistemas interconectados, donde los collarines intumescentes juegan un papel fundamental en la seguridad pasiva.

    Invertir en estas soluciones no es un gasto, sino una garantía de protección y tranquilidad. Porque en la lucha contra el fuego, cada segundo cuenta y cada detalle puede salvar vidas.