Fiesta del Otoño.
Escrito por VEGA DEL ESLA CRA, miércoles 9 de noviembre de 2022 , 12:05 hs

Recuperando la normalidad totalmente, el pasado viernes 4 de noviembre el centro celebró su tradicional fiesta del otoño. 

Se hicieron talleres de cocina con productos del otoño como la calabaza, y otros de construcción de personajes prehistóricos con hojas y otros elementos también típicos de esta época y finalmente disfrutamos de un riquísimo chocolate. 

Para ver el resto de las fotos, pinchad aquí.



Agregar comentario
Comentarios
  • Paula el miércoles 5 de junio de 2024, 19:06 hs

    Más allá del Rojo: Extintor de espuma como aliados en la Universidad

    Las universidades son centros de educación, investigación y, a veces, de contratiempos inesperados. Incendios pequeños pueden ocurrir en laboratorios, salas de servidores o incluso cafeterías. Tener las herramientas adecuadas para extinguirlos rápidamente es crucial para garantizar la seguridad de estudiantes, profesores y personal. Aquí es donde entran en juego el extintor de espuma, héroe menospreciado en la lucha contra las llamas.

    Pero, ¿por qué la espuma? Los extintores tradicionales de agua a presión son fantásticos para incendios comunes, pero no siempre son la mejor opción. Por ejemplo, ¿qué pasa si se incendia un tanque de productos químicos en un laboratorio? El agua podría propagar el fuego o incluso reaccionar peligrosamente con ciertas sustancias. Los extintores de espuma, por otro lado, están diseñados para sofocar las llamas y crear una barrera que evita que el oxígeno llegue al fuego, apagándolo de manera efectiva.

    Espuma contra Incendios: Entendiendo su Funcionamiento del extintor de espuma

    Los extintores de espuma contienen un agente espumante concentrado que se mezcla con agua al momento de la descarga. Esta mezcla se expande rápidamente, cubriendo el área del incendio con una capa aislante que enfría las llamas y evita que se propague. Existen diferentes tipos de espumas para distintos tipos de incendios, como incendios de líquidos inflamables, incendios eléctricos y fuegos clase F (grasas y aceites de cocina).

    Pero no todo es mágico en el mundo de la espuma. Es importante tener en cuenta algunas limitaciones:

    • Los extintores de espuma tienen un alcance efectivo menor que los extintores de agua a presión.

    • La espuma puede ser resbaladiza y dificultar el desplazamiento.

    • No todos los extintores de espuma son aptos para todo tipo de incendios. Siempre hay que leer la etiqueta cuidadosamente para asegurarse de que el extintor es adecuado para el tipo de fuego que se puede esperar.

    Beneficios del extintor de espuma en las Universidades

    Las universidades albergan una gran variedad de espacios con riesgos potenciales de incendio. Veamos algunas situaciones donde los extintores de espuma pueden ser particularmente beneficiosos:

    • Laboratorios: Los productos químicos inflamables son un riesgo habitual en los laboratorios. Los extintores de espuma pueden apagar estos incendios de manera segura y evitar que las sustancias peligrosas se propaguen.

    • Salas de servidores: Los equipos informáticos generan calor, y un cortocircuito podría provocar un incendio. La espuma puede extinguir rápidamente las llamas sin dañar los componentes electrónicos sensibles.

    • Cafeterías y cocinas: Los incendios provocados por grasa o aceite son comunes en estos espacios. Los extintores de espuma clase F están diseñados específicamente para apagar este tipo de fuego de manera efectiva.

    Consideraciones para la Universidad Segura: Selección y Mantenimiento del extintor de espuma

    Si estás pensando en incorporar extintores de espuma a tu universidad, hay algunos factores clave a tener en cuenta:

    • Selección del tipo de espuma adecuado: Consulta con un experto en protección contra incendios para determinar el tipo de espuma que mejor se adapta a las necesidades específicas de tu universidad.

    • Ubicación estratégica: Los extintores de espuma deben estar ubicados en lugares fácilmente accesibles y cerca de áreas de alto riesgo.

    • Capacitación adecuada: El personal de la universidad debe recibir capacitación sobre cómo usar correctamente los extintores de espuma.

    Además de la selección, la ubicación y la capacitación, el mantenimiento regular de los extintores de espuma es fundamental. Las revisiones periódicas por parte de un profesional garantizan que los extintores funcionen correctamente en caso de emergencia.

    El extintor de espuma, precaución y preparación para un Futuro Seguro

    Las universidades son centros dinámicos de conocimiento y descubrimiento. Pero la seguridad siempre debe ser una prioridad. Los extintores de espuma, junto con otros equipos de protección contra incendios y planes de emergencia sólidos, juegan un papel vital en garantizar la seguridad de todos en el campus.

    Recuerda: invertir en prevención y preparación contra incendios es una inversión en el futuro de tu universidad.

     

  • Marta Ramirez el miércoles 13 de agosto de 2025, 10:23 hs

    Lana de roca ignífuga: Protección esencial para estructuras metálicas

    En la actualidad, la protección contra incendios se ha convertido en un pilar imprescindible en cualquier proyecto de construcción. La lana de roca ignífuga se erige como uno de los materiales más fiables y eficientes para salvaguardar estructuras metálicas frente a riesgos de fuego, garantizando seguridad, durabilidad y cumplimiento normativo. En este artículo, abordamos con detalle todo lo que necesitas saber sobre este recurso esencial en el mundo de la construcción moderna.

    ¿Qué es la lana de roca ignífuga y por qué es vital?

    La lana de roca ignífuga es un material aislante producido a partir de rocas volcánicas como basalto y diabasa. Tras ser fundidas a altas temperaturas, estas rocas se hilan en fibras finas que se entrelazan, formando un panel aislante con características únicas. A diferencia de otros materiales, no solo ofrece resistencia al fuego de hasta 1.000 °C, sino que también proporciona aislamiento térmico y acústico, así como estabilidad dimensional prolongada.

    Hoy más que nunca, la importancia de las ignifugaciones en la actualidad es incuestionable: proteger una estructura metálica frente a altas temperaturas no solo evita pérdidas materiales, sino que salva vidas. Por ello, ignifugar nave se ha convertido en una práctica esencial en entornos industriales y comerciales, donde la prevención activa marca la diferencia.

    Cómo actúa la lana de roca en estructuras metálicas

    El metal, aunque fuerte y resistente, pierde integridad cuando se expone a altas temperaturas. El ignifugado con lana de roca crea una barrera que retrasa la propagación del calor y mantiene la estructura estable durante un incendio. Esta protección otorga tiempo crucial para la evacuación y la actuación de los servicios de emergencia.

    Métodos de aplicación en estructuras metálicas

    Envoltura de vigas y columnas

    Uno de los métodos más comunes consiste en cubrir vigas y columnas con paneles de lana de roca fijados mediante adhesivos y elementos mecánicos. Esta técnica asegura que el calor no penetre rápidamente en la estructura.

    • Fácil instalación: Los paneles se adaptan a distintas formas y tamaños.
    • Versatilidad: Aplicable en edificaciones industriales y comerciales.

    Rocío de lana de roca

    El rociado permite aplicar la lana de roca mezclada con un aglutinante directamente sobre el metal, formando una capa uniforme de protección.

    • Cobertura completa: Ideal para formas irregulares.
    • Aplicación rápida: Más eficiente que el recubrimiento manual.

    Inserción en paneles y paredes

    En soluciones pre-fabricadas, la lana de roca se inserta en paneles que se colocan alrededor de la estructura metálica, integrando la protección sin afectar el diseño arquitectónico.

    • Integración estética: Compatible con el diseño del edificio.
    • Eficiencia energética: Mejora el aislamiento térmico.

    En ciudades modernas, los proyectos de ignifugaciones Barcelona demuestran cómo la lana de roca se ha consolidado como estándar de protección, combinando eficacia, durabilidad y sostenibilidad.

    Mitos y realidades sobre la lana de roca

    Como cualquier material de alto rendimiento, la lana de roca ignífuga está rodeada de malentendidos. Aclaramos los más comunes:

    Mito: La lana de roca es peligrosa para la salud

    Realidad: La lana de roca moderna, manejada correctamente, no representa riesgos significativos. Estudios avalados por la IARC certifican que no es cancerígena.

    Mito: No es sostenible

    Realidad: Fabricada a partir de recursos naturales abundantes y con procesos de baja emisión de CO2, la lana de roca es uno de los materiales aislantes más respetuosos con el medio ambiente. Además, muchos fabricantes cuentan con programas de reciclaje.

    Para profundizar en prevención y protección, este blog sobre protección contra incendios ofrece información actualizada sobre medidas de seguridad y normativa.

    Casos reales de aplicación de lana de roca

    Proyectos emblemáticos a nivel mundial confirman la eficacia de la lana de roca:

    • Torre de Shanghái, China: Sus estructuras metálicas están protegidas con lana de roca, esencial para un rascacielos de más de 600 metros.
    • Estadio de Wembley, Reino Unido: La lana de roca asegura la integridad del estadio durante eventos masivos, combinando seguridad y durabilidad.

    Normativa y estándares de ignifugado

    La aplicación de lana de roca ignífuga no es arbitraria. En Europa, la normativa EN 1366 regula la resistencia al fuego de los elementos constructivos, incluyendo la lana de roca. En Estados Unidos, el Código Internacional de Construcción (IBC) define directrices similares, asegurando que los materiales utilizados cumplan con los estándares más rigurosos.

    La lana de roca como opción estratégica

    La lana de roca ignífuga se posiciona como la elección idónea para proteger estructuras metálicas gracias a su combinación de resistencia al fuego, durabilidad y propiedades aislantes. Implementarla en proyectos de construcción no solo asegura cumplimiento normativo, sino también la seguridad de personas y bienes.

    El futuro de la construcción segura pasa por reconocer la importancia de las ignifugaciones en la actualidad y aplicar soluciones probadas como la lana de roca. Cada proyecto merece un enfoque profesional y materiales certificados que garanticen la integridad estructural frente a incendios.

    Por lo tanto, al considerar la seguridad de tu edificio, piensa en la lana de roca ignífuga como un aliado silencioso pero crucial que protege lo que más importa. La inversión en ignifugado es, sin duda, una inversión en tranquilidad, eficiencia y futuro.